viernes, 19 de agosto de 2011

DE SANTO DOMINGO DE SILOS (BURGOS) A BURGOS MONUMENTAL, PUEBLOS Y MONASTERIOS

Día 6 de abril de 2011.-

Por la carretera BU V 9003 nos dirigimos a Santo Domingo por una carretera estrecha pero con un buen asfalto y con muy poco tráfico así que tardamos unos 45 minutos en hacer el recorrido y estacionamos a la entrada del pueblo en unos grandes estacionamientos.

La tarde va dando paso a un anochecer templado y nos adentramos por el interior del pequeño pero bien cuidado pueblo, las luces se encienden cuando subimos del río hacía el centro pasando por el acceso del público al Monasterio, subimos hasta la plaza y en uno de los bares nos sentamos y nos tomamos un aperitivo mientras la dueña nos va dando cuenta de cómo transcurre la vida de los monjes Benedictinos ( que comprobaremos después con el horario que se encuentra en la entrada) y nos dice que en la Iglesia que se alza justo frente a nosotros y en una de las esquinas del Monasterio llamada Iglesia de Monástica de San Sebastián construida al estilo Barroco tardío entre el 1751 y 1792, en una capilla barroca se guardan los restos de Santo Domingo de Silos, a esta iglesia el Papa Juan Pablo II le concedió el rango de Basílica, y donde todos los días la comunidad del Monasterio celebra la Eucaristía y oración llamada Completas, a las 21,30 horas.

Antes de conocer la historia del Monasterio y por ende del pueblo, decidimos acercarnos a contemplar y escuchar estas oraciones en las que se entonan Cánticos Gregorianos. La basílica en su interior es sobrecogedora, sólo hay una luz en todo el templo, la que se encuentra iluminando el cristo del altar mayor, mientras esperamos el silencio solo es roto por la entrada de algunas personas que van entrando al templo por uno de los laterales y que parece que es el acceso a la hospedería.

En un momento sin poder precisar debido al sosiego y la tranquilidad en que nos encontramos sumidos, las luces del altar mayor se van encendiendo y por los laterales van incorporando los monjes (contamos 25) de distintas edades y se sitúan junto a los bancos que bordean el altar, dando comienzo a los rezos.

Durante el tiempo que dura la oración de la Completas el cántico de los monjes acompañados por algunos de los asistentes transcurre sin que nos demos cuenta y de la misma actitud silenciosa en que entraron, se retiran y se van apagando las luces quedando de nuevo la basílica sumida en la penumbra y en las sombras que le dan esa sensación de sosiego y tranquilidad cuando se penetra en el interior.
Ya de noche salimos al exterior y las luces mortecinas de las farolas que iluminan calles dan de nuevo una sensación de encontrase en otra época, ya que no son las luces brillantes junto con el ruido estridente de las ciudades sino, de una oscuridad contenida por el lánguido brillo de las lámparas y la tranquilidad sin un solo ruido por las calles que nos conducen al limite del pueblo donde tenemos estacionadas las ACs.

Vamos charlando mientras caminamos y comentamos lo que sería este pueblo en la edad media donde toda la vida de los ciudadanos y su subsistencia dependía en este y otros pueblos de las decisiones del Prior del Monasterio, nos despedimos y quedamos en por la mañana visitar el interior con su Claustro y el pueblo.

Día 7 de abril de 2011.-

Otro nuevo día, la verdad que la noche ha pasado sin enterarnos, por la tranquilidad del lugar, después del desayuno, nos dirigimos al pueblo y al Monasterio éste es una abadía benedictina. Su claustro es una de las obras maestras del románico español.
La historia del monasterio, nos cuentan que se remonta a la época visigótica (siglo VII), tras pasar unas épocas de decadencia y esplendor no es hasta que el decidido impulso de Santo Domingo como abad del cenobio se erigió la iglesia románica, magnífico templo de tres naves y cinco ábsides consagrado en 1088, el claustro que aún perdura, y el resto de las dependencias monacales. A la muerte del santo, el monasterio toma su patrocinio y pasa a denominarse Santo Domingo de Silos.

Nos explican que allá por el año 1170, la dama de origen noble Juana de Aza, que estaba encinta, peregrina a Silos en busca de dirección espiritual. Su hijo, Domingo de Guzmán ( fundador de los dominicos) será bautizado así en honor del santo patrono de la abadía.

Tras visitar la entrada principal del Monasterio, en el acceso se puede observar donde constan las actividades diarias de los monjes y el patio, donde crece una impresionante secuolla con la misma edad del ciprés del claustro, nos dirigimos hacía la entrada de turistas para visitar el famoso claustro, es una visita guiada y nos explican que es de doble planta, siendo la inferior la más antigua y la de mayor mérito.

Forma un cuadrilátero de lados ligeramente desiguales, de los que el menor mide 30 m y el mayor 33,12 m. Los lados norte y sur constan de 16 arcos, mientras que los lados este y oeste de sólo 14. Como las parejas de lados opuestos no son de igual dimensión a pesar de tener el mismo número de arcos, las luces de éstos tampoco son idénticas, variando entre 1,00 y 1,15 m.

Los arcos son de medio punto y descansan sobre capiteles que, a su vez, lo hacen sobre columnas de doble fuste monolítico de 1,15 m de longitud; sólo los soportes centrales de cada galería están formados por fustes quíntuples, salvo uno de ellos, el del lado norte, que es cuádruple y torsado. Toda la arquería va montada sobre un podio corrido con una abertura para acceder al jardín interior.

En el centro del claustro crece un ciprés de una antigüedad de 125 años y de 25 metros de altura, es famoso porque en una visita al monasterio, el poeta Gerardo Diego compuso el famoso soneto El ciprés de Silos, considerado como uno de los mejores sonetos de la literatura española. Hoy es lugar de afluencia de quienes saben apreciar las bellezas de su claustro románico y del canto gregoriano con que se acompañan los oficios religiosos.

El guía nos explica que en el plano artístico lo más destacable es la colección de los 64 capiteles de que consta el claustro bajo y los relieves que ornamentan las caras interiores de las cuatro pilastras que forman los ángulos de la galería, con las siguientes escenas:

Ángulo sudeste: La ascensión y Pentecostés. Ángulo noreste: El sepulcro y El descendimiento. Ángulo noroeste: Los discípulos de Emaús y La duda de Santo Tomás. Ángulo sudoeste: La anunciación a María y El árbol de Jessé.
Nos llama la atención el artesonado del techo del claustro pintado completamente a mano es una obra maestra de la carpintería mudéjar, digno de contemplar como el resto del claustro

Tras la visita guiada al claustro nos acompañan a la botica, esta se creó en 1705. Disponía de su propio jardín botánico, de un laboratorio farmacéutico y de una biblioteca especializada. De ésta se conservan unos 400 volúmenes editados entre los siglos XVI y XIX. También se guardan varios centenares de tarros de loza que se utilizaban como recipientes de productos medicinales, la verdad que es una maravilla poder disfrutar de este recinto, que era un lugar adelantado a su tiempo.

Continuamos la visita después de disfrutar de la botica, nos dirigimos al museo que se encuentra en una antigua sala del monasterio y se exhibe una importante colección de obras de arte relacionadas con el propio cenobio que incluye pintura, orfebrería, escultura y esmaltes entre otras cosas. Cabría destacar una custodia procesional de siglo XVI, el cáliz que utilizaba Santo Domingo de Silos del siglo XI, o el tímpano de una de las puertas de la primitiva iglesia románica que se rescató de entre la cimentación de la actual iglesia neoclásica.

Realizada la visita tanto al Monasterio como al pueblo, nos dicen que antes de seguir nuestra ruta, deberíamos acercarnos a conocer el Desfiladero de la Yecla, cuando nos acercamos después de pasar un túnel, estacionamos justo al lado de la carretera en un espacio que se abre justo a la salida del túnel y lo primero que nos llama la atención es el vuelo de aves que se alzan sobre nosotros desde abajo nos parecen buitres por el cuello pelado que observamos desde nuestra posición, hay una buena cantidad de estos animales y que contamos unos 16, con un vuelo espectacular, posteriormente nos comentan que son buitres leonados los que hemos avistados.

Iniciamos el paseo, cruzamos la carretera y nos sorprende el paisaje por lo inusual del mismo. Es una profunda y estrecha garganta excavada en la montaña por el río Mataviejas las paredes de piedra caliza son típicas de las Peñas de Cervera, sierra próxima a Santo Domingo de Silos y al próximo pico Valcosa de 1.412 metros.

Cuando comenzamos a bajar por la escalera junto a la boca del túnel, y comenzamos nuestra andadura por la garganta, Manoli y José, nos dicen que se parece a un poco a la ruta que han hecho con Carlos y Marifi por la Ruta del Carés en los Picos de Europa, aunque con las diferencias sobre todo de la longitud, ya que La Yecla es un desfiladero pequeño, de apenas 300 metros de longitud en la que en numerosos puntos del trayecto literalmente tocamos con ambas manos las dos paredes de esta angosta garganta. Nos han dicho que es uno de los desfiladeros más estrechos de España.

Tanto la fauna como la flora son espectaculares, ya que además de los buitres, también hay varias parejas de águilas, y en cuento a la flora destacan las grandes extensiones de sabinas, ya que en la zona de la cuenca del rio Arlanza se encuentran sabinas de mas de dos mil años de antigüedad, también destacan la encina, pinos, chopos a las orillas de los arroyos.

Una vez hemos hecho el recorrido y disfrutado tanto de las vistas como del paseo y del frescor de los rincones con encanto que nos ofrece este paraje natural, nos dirigimos a nuestro siguiente destino que es Covarrubias desde el desfiladero nos dirigimos hasta Hacinas y por la N 234 hasta Salas de los Infantes y en Hortihuela por la BU 905 llegamos a Covarrubias, donde estacionamos en la plaza a la entrada del pueblo, en el que al cruzar el puente que precede a la entrada y en lo que ahora se parece entre un campo de futbol y un estacionamiento de autobuses nos dicen que es el barrio del Arrabal, se encuentra la “ picota “ o también llamado “ rollo jurisdiccional “ que data del siglo XVI, como en otros tantos lugares de los que hemos visitado quiere decir que el pueblo tenía jurisdicción propia y era el lugar donde a los reos se les hacía justicia publicamente.

Como llegamos a la hora de comer y justo en la plaza encontramos un restaurante, decidimos tomar unos vinos y posteriormente comimos en el mismo, en este impas, nos llamaron Miguel y Feli que después de comer se unían a nosotros para seguir el viaje juntos. Así que buscamos un estacionamiento donde podamos aparcar las 4 ACs, sin problemas y caminando regresamos hacía el barrio del Rabal y justo a la derecha se encuentra una alameda junto al rio y que por las fechas el chiringuito existente se encuentra cerrado y la afluencia de personas es poca, por lo que decidimos pernoctar en este lugar rodeado de chopos y bajo el runruneo del rio.

Ya por la tarde y una vez que han llegado Miguel y Feli, salimos a dar un paseo y conocer este pueblo al que se le conoce como “ La cuna de Castilla “, la historia de este pueblo es de tal magnitud que se puede escribir un solo capitulo de lo que hemos visto y leído en este pueblo tan peculiar.

Se conoce que han habitado en Covarrubias desde el paleolítico pero los primeros pobladores conocidos fueron los Turmódigos, tribu ibérica preromana
Pero el origen de esta villa es medieval. En concreto, fue fundada por el rey visigodo Chindasvinto en el siglo VII sobre los restos de un castro romano, aunque las murallas que construyó fueron destruidas hacia el año 737, siguieron los Visigodos y después los árabes, hasta que en el siglo X el conde Fernán González primer conde independiente de Castilla, su hijo García Fernández la convirtió en la capital del Infantado, a su muerte su hija Dª Urraca con poder soberano sobre todo el Infantado cuyos dominios eran tan amplios que para hacerse una idea ocupaban lo que ahora son las provincias de Burgos, Álava, Santander, Logroño y Palencia.

Tras variados periodos de decadencia, debidos sobre todo a la descendencia de los Infantes se llega al Infante Felipe de Castilla, cuya historia va ligada a la princesa Cristina de Noruega, hija del rey Haakon IV de Noruega, acabó con la vida religiosa de Felipe.

Kristina, se supone había venido para casarse con el rey Alfonso X el Sabio -que no tenía descendencia con su esposa doña Violante, y ardía en deseos de repudiarla y tener un heredero, pero a su llegada, la reina doña Violante iba a ser madre. ¿Que hacer con la infanta noruega y con el pacto con el rey Haakon?, rápida y astutamente, la dieron a elegir entre los hermanos del rey Alfonso, eligiendo ella guiada por el propio Rey al Infante Felipe.

Se casaron el día 31 de Marzo de 1258 en Valladolid, pero la dulce princesa nórdica, muere de melancolía en Sevilla, tras cuatro años de matrimonio, encerrada en su palacio, añorando los fiordos noruegos, y su vida en Tönsberg, fue enterrada en 1262 en la colegiata de San Cosme y San Damián aquí en Covarrubias, en un sepulcro gótico, de piedra labrada. En la plaza donde esta enclavada la colegiata se encuentra una estatua conmemorativa de la Princesa.

Todo el pueblo de Covarrubias fue declarado Bien de Interés Cultural el 28 de octubre de 1965

En la actualidad es un enclave turístico que junto con las localidades de Lerma y Santo Domingo de Silos forman el llamado Triángulo del Arlanza. En el otoño se celebra un importante acontecimiento cultural denominado “ Pretexto Covarrubias “ donde diversas personalidades iberoamericanas vinculadas con el presente y el futuro del idioma castellano se dan cita: Mario Vargas Llosa, Alberto Vázquez-Figueroa.

El caminar por el pueblo es un paseo por el tiempo en el que vamos descubriendo paso a paso los monumentos y los restos de lo que fue una gran Villa queda hoy al descubierto por los deseos de conservar nuestra historia, en el paseo comprobamos los restos de la muralla que hasta el siglo XVI rodeaban totalmente la ciudad, quedando restos de estas en las orillas del rio.

El paseo nos lleva a la plaza donde se encuentra ubicada la Colegiata de San Cosme y San Damián data del XV, y su bello claustro del XVI, en el templo se encuentra el órgano del siglo XVII el más antiguo de Castilla y que en la actualidad se sigue utilizando y sonando como en sus mejores tiempos y sin olvidarnos del extraordinario Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos, del siglo XV, atribuido a un discípulo de Gil de Siloé.

La Iglesia Parroquial de Santo Tomás, aunque construida en el XII, poco queda de la original, en la que destaca la hermosa pila bautismal, que es la original y por lo tanto románica, y por supuesto la escalera plateresca, "joya" de la iglesia. Los retablos originales fueron sustituidos en época barroca. Otro retablo interesante es el dedicado a San José, que enmarca tres tablas hispano flamencas del siglo XV.
Nuestros pasos nos llevan a la llamada Puerta del Archivo del Adelantamiento de Castilla donde hoy se ubica la oficina de turismo, es de mitad del siglo XVI construida por mandato de Felipe II, es de estilo herreriano

Esta entrada es conocida como Puerta Real, por ser la entrada principal a la Villa. En su parte superior, se puede observar el escudo de Felipe II, en el que destaca, por su gracia y rareza, el toisón de oro y las rejas de las ventanas son todavía las originales.

Para terminar este pequeño recorrido por Covarrubias, quiero hacer mención a uno de sus vecinos desconocido por su origen, pero muy conocido por muchos, debido a su nombre tan nombrado por los vinos que de sus bodegas salen y se conocen, se llamaba Benigno Barbadillo que nace en 1783 en este pueblo de Covarrubias (Burgos). Su historia como la muchos otros es la un emigrante que marcha a Méjico donde tras unos años regresa España y junto con su primo Manuel, funda en 1821 y en Sanlúcar de Barrameda funda las bodegas Barbadillo, dando inicio a una saga de grandes vinateros.
Una vez paseado y recorrida la villa calle a calle y visitado los lugares de interés, nos dirigimos hacía el estacionamiento donde nos instalamos en una de las mesas de la alameda y pasamos el rato jugando a las cartas y hablando de las jornadas precedentes y de lo que nos queda todavía por conocer y sobre todo por disfrutar, así se nos va pasando el tiempo y el sol desaparece por el horizonte cayendo el crepúsculo sobre la villa al otro lado del rio, dejando unas vistas de las que no se olvidan, con las cúpula de la Colegiata brillando bajo la luz descendente de la tarde.

Día 8 de abril de 2011.-

El nuevo día amanece soleado, y con una buena temperatura, hemos dormido muy bien, ya que con el rumor del río ha sido como un relajante para descansar, después del desayuno nos ponemos en marcha, ya que hoy la ruta es llegar a Burgos, dirigiéndonos al Camping Fuentes Blancas, salimos de Covarrubias por la CL 117, hasta Salas de los Infantes donde tomamos la N-234, hasta Sarracín, donde cogemos la N-1 y ya dentro de la ciudad nos dirigimos al Camping.

Los casi 100 km., se nos han pasado volando y ya en el camping, nos encontramos con los asistentes a la concentración de los Jubilados Portugueses y Españoles que se celebra dos veces al año una vez en cada país. Una vez estacionados y instalados en los lugares asignados cada uno se prepara para pasar una semana instalados.
Por la tarde nos juntamos para comentar con otros compañeros las vivencias y jugamos un rato a la petanca para entrenar, así pasamos otro día este más tranquilo y relajado que alguno de los anteriores.

Días 9 y 10 de abril de 2011.-

El fin de semana transcurre de forma tranquila ya que el sábado entre hacer la colada y el aperitivo de bienvenida, los juegos, las charlas y una buena merienda a base de fideua (paella de fideos), después caminar un rato y a dormir, y el domingo, otro día tranquilo, sin prisas, con la comida de hermandad, la siesta y mas juegos, la charla y el paseo, se pasa sin darnos cuenta.

Día 11 de abril de 2011.-

Bueno otro nuevo día, hoy madrugamos, ya que tenemos una excursión a la Central Nuclear de Garoña, para visitar las instalaciones, resulta una visita amena y agradable, fue inaugurada en el año 1970, precisamente este año finalizaba la concesión de explotación (40 años), aunque han prorrogado su cierre para el año 2013, en la actualidad es la Central nuclear mas antigua de España en funcionamiento.

Tras la visita nos vamos a comer al pueblo de Trespaderne todos los que realizamos este día la excursión, después de la comida nos dirigimos al pueblo de Frías un pueblo enclavado en lo alto de un cerro llamado de las Muelas, en plena Comarca de las Merindades, destaca en el alto el castillo de los Duques de Frías o de los Velasco, situado en una posición estratégica sobre el valle, la primera noticia del castillo data del año 867. Junto al castillo se encuentra anexa la iglesia de San Vicente, además también se destaca que la Torre del Homenaje esta separada del resto del edificio, manteniendo su propio sistema de defensa. En el amplio patio de armas quedan restos de sus antiguas dependencias como bodegas, graneros o estancias de servicio

La villa mantiene la estructura urbana medieval en el que los edificios se van adosando unos con otros. Sobre el 1400 Juan II de Castilla le otorga el titulo de ciudad ( en la actualidad la ciudad con menos población del Estado), a las afueras y sobre el río Ebro se puede contemplar el puente medieval con 143 m de longitud y 9 arcos, es de origen románico, y cuyo paso era previo pago (cobro del pontazgo).

Desde aquí nos dirigimos al pueblo de Pedrosa de Tobalina a unos 17 km., de Frías, para contemplar sus preciosas cascadas que forma el río Jerea, afluente del Ebro.



Una vez realizadas las visitas nos dirigimos de nuevo a Burgos, en el autobús tanto a la ida como al regreso el ambiente es festivo, a nadie le da por quedarse traspuesto en el trayecto, ya Juanjo, organizador y nuestro guía ocasional no para de animar al personal, canción tras canción, chistes, cuentos, en fin un viaje ameno, ameno, de los mejores que recuerdo haber hecho en autobús. De vuelta al camping, volvemos a lo de siempre, la cervecita, el paseo, la charla y a dormir.

Día 12 de abril de 2011.-

Hoy de nuevo tenemos visitas ya que Burgos es una ciudad y tiene mucho que ver, así que hoy nos toca la visita al Museo Provincial, para conocer un poco mas los orígenes, el crecimiento y desarrollo de la ciudad, después tendremos libre y podremos conocer y visitar por nuestra cuenta algunas partes de la ciudad.

El autobús nos recoge a las 9,30 horas, y nos deja en el centro, paseamos hasta el Mueso, y justo en la parte posterior nos encontramos con un bar típico de la noche burgalesa, llamado Bar Patilla donde se juntan desde hace unos 100 años, políticos, parados, cantantes, pintores, fotógrafos, en fin los representantes de todos los ámbitos de la sociedad de la ciudad, es otro museo vivo, con las paredes engalanadas con recortes de prensa, fotografías y recuerdos de todas las épocas presentes y pasadas sin juzgar si fueron mejores o peores que la actual.

Damos la vuelta a la calle y nos encontramos con el Mueso, El Museo de Burgos surgió en 1846 como resultado de la labor realizada por la Comisión Provincial de Desamortización de 1835, organismos que se encargaron de reunir, catalogar y custodiar bienes de valor artístico procedentes de las iglesias, conventos y monasterios de la provincia afectados por las leyes desamortizadoras.

Justo al lado del acceso principal, en el patio anexo, podemos contemplar en árbol fosilizado de la edra secundaria, periodo mesocretaceo, hallado en la localidad de Castrillo de la Reina, una vez en el interior se puede comprobar que Burgos ya estaba habitado en el Neolítico, aunque se considera que la ciudad fue fundada como tal por el conde Diego Rodríguez "Porcelos" en el año 884. Aunque en una crónica árabe se cita una población saqueada en el año 860 denominada Burchia, que parece corresponder con la actual Burgos.

Hacia el 930, se convirtió en capital del condado de Castilla primero dependiente del reino de León e independiente por actuación del conde Fernán González. En 1038 Fernando I era coronado rey de León, formando el reino de Castilla, Burgos es elegida su capital.

Tras muchas vicisitudes en las que desde el descubrimiento de America tuvo gran influencia por las leyes aprobadas por los Reyes Católicos hasta el siglo XIX, que comienza y se impulsa la industrialización en ciudades vecinas lo que ayuda al crecimiento, llegamos a la edad Contemporánea, la que durante la Guerra Civil fue sede de la Junta de Defensa Nacional, donde se formó el primer gobierno de Franco.
Tras la visita la Museo, unos cuantos nos trasladamos al Museo del Libro llamado Fadrique de Basilea dependiente de la editorial Siloé, que se dedica a hacer facsímiles de códices e incunables, ( los libros impresos antes del 1 de enero de 1501), algunos de ellos de gran valor nos solo pecuniario, sino como para preservar el patrimonio cultural

En el museo se muestran copias desde el inicio de la escritura tablillas precuneiforme halladas en Irak, pasando por el papiro y el cálamo de Egipto, la escritura greco-romana y su paso por la edad media, hasta la invención de la Imprenta por Gutenberg, llegando hasta el XIX con la composición mecánica del texto con linotipia y monotipia, y hasta nuestros días con la llegada del libro digital.

Tras la visita nos acercamos a las inmediaciones de la catedral ( que ya hemos visitado en diversas ocasiones), y en los aledaños tomamos un tentempié para seguir con la visita. La Catedral de Burgos, lleva la advocación de Santa María La Mayor su construcción comenzó en 1221 siguiendo los patrones góticos franceses y fue concluida en 1260. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI (agujas de la fachada principal, capilla del Condestable, cimborrio del crucero; estos elementos del gótico avanzado dotan al templo de su perfil inconfundible).

Entre sus visitantes es muy popular por inusual el reloj del Papamoscas. Fue declarada en 1984 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el interior se encuentran las sepulturas de D. Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador y su esposa Doña Jimena desde que fueron exhumados del Monasterio de Cardeña.

También quiero visitar el templo dedicado a San Nicolás de Bari que se encuentra en la parte superior de la Plaza de la Catedral y frente a la fachada principal, levantada en 1408, sobre otro templo románico allí ubicado, y nos han comentado que su retablo es de los mas impresionantes del Arte del Renacimiento Castellano que no nos debemos perder ya que se realizó en el siglo XV en el taller de Simón de Colonia, diseñado por él y realizado por su hijo Francisco.

También de gran interés son sus sepulcros góticos, el arco renacentista de María Saez de Oña y Fernando de Mena y las tablas de la Escuela Burgalesa del Maestro de San Nicolás. No deja indiferente la visita ya que es digno de visitar y descubrir la belleza que se contempla en el interior.

Por la historia que en ella se vivió, visitamos la Iglesia de Santa Gadea, templo gótico con modificaciones neoclásicas, situado a pocos metros de la Catedral. En este templo tuvo lugar la Jura de Santa Gadea, acontecimiento legendario protagonizado por el Cid Campeador, quien obligó, según la leyenda, al rey Alfonso VI el Bravo a jurar que no había tomado parte en el asesinato de su hermano Sancho II el Fuerte, rey de Castilla, quien fue asesinado mientras sitiaba la ciudad de Zamora.

Salimos por el Arco de Santa María, es uno de los monumentos más emblemáticos de Burgos. Se trata de una de las antiguas doce puertas de acceso a la ciudad en la Edad Media, reconstruida como arco en honor de Carlos I de España. Comunica el puente de Santa María, sobre el río Arlanzón, con la plaza de San Fernando, donde se yergue la catedral.

Y como la hora de recogernos el autobús, esta llegando nos vamos caminando por el “espolón” ( paseo junto al río) y hacemos la parada para tomar una cervecita. Llegamos al camping y después de comer la siesta y a ver las partidas del campeonato de petanca (ya que me han eliminado, por lo bien que juego), y así pasamos otro día divertido y sin aburrirnos.

Día 13 de abril de 2011.-

Otro día para seguir conociendo la ciudad hoy visitamos el Monasterio de las Huelgas, otra visita a lugares emblemáticos, no sólo de la ciudad de Burgos, siendo uno de los mas grandes de España, nos trasladamos en autobús, el Monasterio es de la orden del Cisterciense de San Bernardo, fundado en 1189 por el Rey Alfonso VIII de Castilla, en este monasterio se llevaban a cabo ceremonias tan importantes como las de coronar reyes y armar caballeros.

En una de las capillas existentes llamada de Santiago se nombraban los caballeros, estos eran nombrados por una figura del Santo con un brazo móvil, que empuñaba una espada y esta era accionada para que efectuar este rito, entre los caballeros armados antes de ser reyes figuran Fernando III el Santo, Eduardo I de Inglaterra, Alfonso XI de Castilla y de León, Pedro I el Cruel (que además nació en la torre defensiva del edificio) y Juan II. Los reyes coronados aquí fueron Alfonso XI y su hijo Enrique II de Trastámara. También tuvo gran importancia como panteón real y de nobles, con magníficos sepulcros distribuidos en distintas estancias del Monasterio.
La visita guiada termina en el museo de las telas, donde se exponen y que proceden fundamentalmente de los ajuares funerarios de los reyes e infantes de Castilla de los siglos XII, XIII y XIV enterrados en este monasterio, la pieza mas importante e impresionante del museo es el Pendón de las Navas de Tolosa (comienzos del siglo XIII), es la obra cumbre de la tapicería hispanomusulmana. Tradicionalmente se considera que fue el botín que obtuvo Alfonso VIII al derrotar al califa almohade Al-Nasir en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Se trata de un tapiz almohade excepcional, de 326 por 222 centímetros, tejido con hilos de oro sobre sedas de gran colorido. El motivo compositivo central es una estrella de ocho puntas inscrita en un círculo, en torno al cual hay cuatro triángulos, que convierten el tema central del tapiz en un cuadrado.

Finalizamos la visita y desde una penumbra y frescor agradable del interior, salimos a una luz cegadora y un calor sofocante del exterior, y nos preparamos para dirigirnos a nuestra siguiente visita se trata de la Cartuja de Santa María de Miraflores, esta se encuentra a unos tres kilómetros de la propia ciudad de Burgos.

Fue fundado en 1441 por el rey Juan II de Castilla, gracias a la donación que el propio monarca realizó de un palacio de caza a la Orden cartuja, donde se instalaron.
En 1452 se produjo un incendio que provocó la destrucción del edificio. En 1453 se decidió construir el conjunto que ha llegado a nuestros días, concebido para ser sepultura de los padres de Isabel la Católica, en su construcción trabajaron algunos de los mejores arquitectos, escultores y pintores de la época, tales como Simón de Colonia, Gil de Siloé, o Pedro Berruguete, entre otros, convirtiéndose en uno de los conjuntos más destacados dentro del arte gótico de finales del siglo XV.

Ha sido otro día de conocer parte de nuestra historia y que en esta ciudad quedan todavía infinidad de restos históricos para pasar mucho tiempo visitando, pero cada uno elige lo que cree mas interesante para el visitante.

Día 14 de abril de 2011.-

Este día lo dedicamos en exclusiva a conocer el Museo de la Evolución Humana, hay varias formas de visitar el museo, una de ellas solo el museo, como la que hemos elegido y otra combinada con la visita a los yacimientos de Atapuerca (donde se incluye el transporte) cuando lo visitamos se estaban celebrando exposiciones, espectáculos, conferencias, etc., por el primer aniversario que se celebró el pasado 13 de julio.

El museo es espectacular, desde que se penetra al mismo, se observan los grandes espacios del interior y desde las plantas superiores se pueden contemplar en la parte superior de los pabellones la vegetación que existía en estas tierras en tiempos prehistóricos en lo que vieron los seres que ahora se están descubriendo.

Se puede observar desde el primer descubrimiento en Atapuerca, en el año 1964 en la llamada Galería del Sílex que contiene restos de rituales funerarios y de pinturas de la Edad del Bronce. En 1976 el ingeniero de minas Trinidad de Torres Pérez-Hidalgo (Trino), que por entonces realizaba su Tesis doctoral en osos fósiles, acude a Emiliano Aguirre, antropólogo, con varios restos humanos encontrados en uno de los yacimientos de la sierra burgalesa: la Sima de los Huesos. En 1980 se inician las excavaciones en la Galería que durarán más de una década. En el 84 se comienzan las excavaciones sistemáticas en la Sima de los Huesos.

En 1990 comienza la excavación y se descubren instrumentos líricos en la base de la Gran Dolina (datados hace unos 900.000 años) y al poco tiempo, en 1992, se encuentran varios cráneos en la Sima de los Huesos, entre ellos el famoso cráneo número 5, bautizado como Miguelón en honor a Miguel Indurain, lo que da relevancia internacional y científica al yacimiento haciéndolo imprescindible en los estudios de la evolución humana.

Los años 1994 y 1995 dejarían un rico registro de herramientas de Modo 1 junto con restos humanos, todos ellos datados en 800.000 años lo que confirma una presencia humana muy antigua en Europa. Al año siguiente se confirma, mediante el estudio de las marcas en los huesos, que se practicaba un canibalismo ritual; ésta es la referencia sobre canibalismo más antigua de Europa. Se inician las excavaciones de la Sima del Elefante.

El año 1997 es de gran importancia para el yacimiento ya que se define una nueva especie humana, el Homo antecessor. Las investigaciones reciben varios premios de prestigio, entre ellos el Príncipe de Asturias y el de Ciencias Sociales de la Junta de Castilla y León.

Es un mueso para manipular, para interactuar con los diferentes pasajes que se presentan, penetrar en los entresijos de un cerebro humano, contemplar una copia de la nave Beagle donde Charles Darwin realizó su viaje de 5 años y donde se gestó la famosa Teoría de la Evolución.

También se pueden contemplar los croquis de las excavaciones y como no contemplar los famoso restos de lo hallado entre ellos, la pelvis a la que se llamo “Elvis”, así como una reconstrucción de todos y cada uno de los que vivieron en la zona, junto a los restos de los esqueletos encontrados.
El día finaliza con una cena donde nos reunimos todo
s los asistentes y para despedirnos tenemos baile hasta la madrugada

Día 15 de abril de 2011.-

Hoy finaliza nuestra visita a Burgos y antes de irnos de esta ciudad queremos visitar el Monasterio de San Pedro de Cerdeña, se piensa que estaba en activo ya en los tiempos de la dominación visigoda. Su fundación la señala en el año 899 en que se cree que se fundó el Monasterio, parte de su fama se debe a que el 6 de agosto del año 953 sus 200 monjes fueron martirizados por los musulmanes, canonizados en 1603 y conocidos como Los Mártires de Cardeña.

La prosperidad del monasterio en la época altomedieval se refleja en la calidad de su scriptorium, en el que el monje Endura realizó obras extraordinarias. El Beato de San Pedro de Cardeña fue realizado entre los años 1175 y 1180, cuenta con 290 páginas y 51 miniaturas. 127 folios se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

En la explanada situada frente a la fachada principal, en la que aparece una imagen ecuestre de El Cid Campeador, hay una estatua del Sagrado Corazón, y a la izquierda un monolito con leyenda alusiva al caballo Babieca. Coincide con el lugar donde una creencia tradicional considera que fue sepultado el animal. Los relatos del siglo XIII que recogen las tradiciones elaboradas en el monasterio conocidas como Leyenda de Cardeña narraban que:

El criado del Cid, Gil Díaz (supuestamente un faqih valenciano que se había convertido al cristianismo) cuida de su caballo durante dos años. Durante ese tiempo lo utiliza como semental para que pueda crear una progenie notable; sus descendientes "posiblemente aún están con nosotros en la actualidad". Al cabo de los dos años muere Babieca; Gil Díaz lo entierra "frente a la puerta del monasterio" y planta dos olmos para señalar el lugar; "esos olmos aún siguen en su sitio en la actualidad". Con el tiempo también muere Gil Díaz y de acuerdo con su voluntad, le entierran junto a Babieca.
Richard Fletcher, El Cid, 2007.

Para conocer el interior, nos esperamos a uno de los monjes salga del interior de la zona reservada y no visitable donde residen estos, y nos vaya mostrando y explicando algunas de las peculiaridades del Monasterio, como una escalera de caracol que esta hecha de una sola pieza, además para construir esta iglesia de tres naves se destruyó la románica, aunque afortunadamente se salvó la torre, legítimo recuerdo cidiano. Reedificada en el siglo XVI, consta de tres naves, con una capilla aneja, denominada capilla de El Cid, ya que allí fue enterrado, y permaneció antes de su traslado a la catedral de Burgos. La fachada de la iglesia es de estilo barroco.

En el lateral derecho de la iglesia gótica, se abre una capilla barroca que data de 1753 a la que fueron trasladados los restos de El Cid Campeador y su esposa Jimena. En las paredes de esta legendaria estancia llamada Capilla de los Héroes, hay 29 nichos de reyes y familiares de El Cid. Entre ellos sus tres hijos, Cristina Rodríguez (Elvira), reina de Navarra, María Rodríguez (Sol), reina de Aragón, y Diego, muerto en la batalla de Consuegra (1099).

Después de la Desamortización de Mendizabal desaparece el culto hasta que se restableció a los trapenses ahora llamados de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia. En 1936, se convirtió en un campo de concentración y ya el 1 de mayo de 1942 se restauraba la vida monástica por monjes cistercienses llegados del monasterio palentino de San Isidro de Dueñas. En 1945 se eleva al rango de priorato; en 1948 logra el título de abadía.

Finalizamos esta visita y nos quedamos con lo que hemos vivido estos días en esta gran tierra de hidalgos, nos vamos con las ganas de volver para visitar de nuevo estas tierras que tanto nos hemos dejado por visitar.

TODAS LAS FOTOS:

DATOS DE LA RUTA:

- Día de salida y Regreso… 6 al 15. 04.11
- Días de viaje en ruta............ 10
- Total Km. recorridos............ 295 km.
- Vehículo AC, Joint- J-146- Perfilada
- Combustible repostado......... 30 litros
- Consumo litros por 100 km. ... 10



PERNOCTAS:

COVARRUBIAS (BU) N 42º 03' 31'' W 3º 31' 19''

CAMPING PIEDRAS BLANCAS BURGOS

viernes, 1 de julio de 2011

DESDE ASTORGA (LEON) A SANTO DOMINGO DE SILOS (BURGOS)



Día 30 de marzo de 2011.-

Otro nuevo día, amanece algo nublado y con unas nubes en las montañas, hacía donde nos vamos a dirigir que presagian lluvia, pero los he convencido de llegar hasta Ponferrada, por la carretera paralela al Camino de Santiago, son unos 55 km., por carretera de montaña.

Después del desayuno, y limpios los depósitos, iniciamos la marcha, nos dirigimos hacía la N-VI desde el área y tomamos la LE 142, carretera local que nos lleva a Castrillo de los Polvazares un pueblo muy cuidado considerado Conjunto Histórico-Artístico, las casas son las típicas de la construcción maragata, llamadas casas arrieras, distribuyéndose estas según la actividad de sus propietarios, los habitantes de Castrillo eran en su mayoría arrieros.

Las calles son todas empedradas dando una sensación de penetrar en otra época cuando se pasea por sus calles con casas antiguas y en las obras y/o restauraciones exteriores se pueden comprobar que mantienen el estilo en el que se construyeron.

En la actualidad la principal actividad económica se basa en el turismo y en la artesanía. Sus principales atractivos turísticos son su arquitectura típica y su gastronomía, con el Cocido Maragato, del que soy un gran admirador y por supuesto me encanta degustarlo.

Tras pasear por sus calles y recorrer los recovecos de algunos de sus callejones, nos dirigimos al estacionamiento en las afueras del pueblo, ya que sólo entran con vehiculo los vecinos y los servicios de reparto y urgencias, para seguir manteniendo su estado de conservación.

Seguimos por la carretera LE 142, y al llegar al cruce que indica Santa Catalina de Somoza, tomamos la carretera local 192/4, atravesamos esta pequeña localidad y seguimos hasta el Ganso,, y desde aquí hasta Rabanal del Camino, al llegar estacionamos junto al albergue “ El Pilar”, y nos adentramos en el pueblo, con las calles empedradas y con las construcciones típicas de maragatas, como hemos visto en nuestra visita a Castrillo.

El pueblo de Rabanal del Camino aparece en obras documentales a principio del siglo XII en el Códice Calixtino, donde figura como la novena etapa del Camino de Santiago, A finales del siglo XII, llega la Orden del Temple y edifican el templo de Nuestra Señora de la Asunción.

Posteriormente y cuando los Templarios abandonaron Rabanal, sobre el 1287, el Rey de Castilla concede la Iglesia por ellos fundada al Obispo de Astorga, siendo la Iglesia Santa María, uno de los pocos templos que quedan por la zona de construcción románico

También se cuenta que en una casa de la calle principal, conocida como la casa de las Cuatro Esquinas, pernoctó Felipe II en su peregrinación a Compostela.

Como digo el pueblo en el que hubo un asentamiento Templario, en la época medieval y que conserva mucha tradición hospitalaria, incluso hoy cuenta con tres albergues, incluso se ha fundado un convento de la Orden Benedictina.

Después de la visita de nuevo nos ponemos en marcha y por la misma LE 142, nos dirigimos al punto mas alto del Camino de Santiago Francés la llamada Cruz de Ferro, situada en lo alto del monte Irago, para llegar a esta pasamos por el pueblo de Foncebadón, en la actualidad, cuenta con dos albergues y varios restaurantes, ( recuerdo que en el año 1993, fecha en que realice mi primer Camino, al pasar por este pueblo estaba abandonado, sólo residían una madre con un hijo mayor lo que queda de aquel abandono es la torre de la iglesia con las campanas medio caídas que están en la mismas circunstancias que entonces, aunque alguna casas del pueblo ya han sido rehabilitadas).

Fue un pueblo con mucha vida, ya que también se celebró en el siglo X un concilio. El obispo Gaucelmo estableció aquí un albergue y un hospital de peregrinos, observando en lo que se ha convertido en la actualidad nos damos cuenta de cómo puede cambiar la forma de vida de un pueblo.

Salimos del pueblo y seguimos por la carretera siguiendo el zigzag, ascendiendo el monte Irago, has su cima, el lugar mas alto del Camino Santiago Francés, donde se encuentra la Cruz de Ferro, como todo en el Camino tiene su parte de verdad y de leyenda, una de ellas cuenta que “cuando se construyó la Catedral de Santiago de Compostela se pidió a los peregrinos que contribuyeran trayendo piedra. En todo caso, la tradición es lanzar una piedra, traída del lugar de origen del peregrino, de espaldas a la cruz para simbolizar que se ha dejado atrás el puerto”.

Después de depositar una piedra en la base de la Cruz, según la tradición, seguimos en este caso descendiendo el monte, pasando por Manjarín, (también aquí se cuenta que establecieron los Templarios) y que en la actualidad el hospitalero del albergue se dice a si mismo como el último Templario del Monte Irago. Continuamos bajando y en una curva, aparece El Acebo, aquí comienza el Bierzo otra de las comarcas de León, observando las casas serranas de las montañas leonesas.

La calle Real, calle principal del Acebo, es el Camino de Santiago, jalonadas por casas balconadas, con la Iglesia de San Miguel de estilo románico y que su origen se puede datar de los siglos XII ó XIII, también tenía un privilegio firmado por los Reyes Católicos, “fechado en Medina del Campo el 21 de mayo de 1489, el privilegio de los reyes evoca la vocación jacobea del Acebo. Por él los reyes eximen a sus vecinos de pechos y tributos a cambio de colocar 800 palos o estacas, que jalonen el camino durante el invierno, pues las copiosas nevadas lo ocultaban a la vista, con grave peligro para los viandantes “


Atravesamos la estrecha calle Real con las ACs, bajo las miradas de vecinos, viandantes y Peregrinos, y nos sentimos privilegiados de hacer parte del Camino con nuestros vehículos, (aunque no es lo mismo, ni el mismo sentimiento), notamos que en esos momentos formamos parte del Camino), seguimos con el descenso y a unos pocos kilómetros de aquí encontramos la población Riego de Ambros, siguiendo la bajada a lo lejos y en la falda de la montaña divisamos Molinaseca, a la que llegamos después de realizar el último tramo del descenso siendo este con las curvas mas cerradas y con mas desnivel, rodeados desde que iniciamos la bajada de castaños, encinas, chopos, etc.

A la entrada del pueblo, lo primero que encontramos a la izquierda es el puente románico, de siete arcos, por donde los peregrinos y viandantes entran al viejo casco urbano, justo bajo del puente se encuentra una piscina natural, que se forma cerrado con una presa parte del río Meruelo, como en la mayoría de los pueblos por donde discurre el Camino la calle Real es por la que transita éste, y se encuentra repleto de tiendas, bares y comercios, la mayoría dirigidos a los peregrinos.

Continuamos por la LE 142, y nos lleva directamente a Ponferrada, nos han comentado que en el aparcamiento junto al Albergue de Peregrinos podemos estacionar sin problemas y hasta allí nos dirigimos y estacionamos sin ningún obstáculo, debido a la gran explanada que forma el estacionamiento.

Ponferrada, capital del Bierzo, está situada en la confluencia de los ríos Sil y Boeza, su nombre viene dado de un puente construido en el año 1082 para dar facilidad a los peregrinos para cruzar el río Sil, ya que posteriormente se reforzó con hierro y el nombre de Pons Ferrata pero con la traducción de puente fortificado.

Después de comer salimos a conocer un poco mas la ciudad visitamos los principales monumentos como el Castillo de Ponferrada, data del siglo XII se sitúa sobre una colina. Se emplaza en lo que, probablemente. Posteriormente se cree que fue un emplazamiento romano y visigodo.

Hacia 1178 Fernando II permite que los templarios establezcan una encomienda en la actual Ponferrada. En 1180 el rey expide fuero para la repoblación de la villa que había surgido un siglo antes, documentándose la primera fortificación en 1187. La fortaleza fue reconstruida en numerosas ocasiones a lo largo de las Edades Media y Moderna. Actualmente, toda la zona palacial y ciertas torres de su recinto del siglo XV han sido reformadas.

Seguimos nuestra visita y nos dirigimos a la Basílica de La Encina cuya portada es de estilo mozárabe. El interior es de estilo renacentista, se comenzó a construir en 1572, bajo la dirección del arquitecto Juan de Alvear, que realizó la cabecera del templo, desapareciendo así la iglesia medieval. La esbelta torre que remata la basílica se construyó en 1614. Custodia en su interior la imagen de la Virgen de La Encina, patrona de El Bierzo.

Según documentos de la Basílica, esta se intentó convertir en colegiata, pero la petición fue denegada en dos ocasiones el 6 de mayo de 1720 y posteriormente se denegó una nueva petición, el 21 de octubre de 1725.
Paseando por las calles principales de la ciudad, con encontramos con la calle del Reloj, en que se encuentra la Torre del mismo nombre, esta ubicada en una de las puertas de la muralla medieval y sobre el conocido como Arco de la Eras, en el acceso a la Calle del Reloj (junto al Ayuntamiento).

La Torre, construida antes de 1567 por su originalidad, la silueta de la Torre del Reloj está inseparablemente unida a la imagen de Ponferrada es la única Torre con reloj exenta en España.

Junto a esta destaca también el Ayuntamiento que es un edificio de fachada barroca, construido en piedra entre 1692 y 1705, presenta dos torreones a ambos lados de un cuerpo central, en el que destaca el imponente escudo sobre un gran balcón corrido.

Igualmente cerca del Ayuntamiento y en la calle del Reloj, encontramos el Museo de El Bierzo, ubicado en el Palacio de los Condes de Toreno y posteriormente utilizado cárcel de Ponferrada en la Edad Moderna.

Como en todos los lugares que visitamos, tomamos unos vinos en un bar cerca de la Basílica y de vuelta al aparcamiento, donde una vez allí la hospitalera del Albergue nos dice que si necesitamos lavar algo de ropa y/o ducharnos o cualquier otra cosa que se lo digamos que no hay problema, le decimos que de momento no necesitamos nada, y nos invita a conocer las instalaciones, les digo que entren y que vean otro tipo de albergue mas moderno, pues yo ya he pernoctado en él y ya lo conozco.

Finalizada la visita cometamos la ruta para el día siguiente, ya que la idea es visitar y hacer una ruta por las Médulas, las mimas de oro explotadas por los romanos y que han dejados unos paisajes impresionantes y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco,

Día 31 de marzo de 2011.-

El día de nuevo es soleado, y con una buena temperatura casi con calor, desayunamos y comprobamos la ruta que vamos a seguir para llegar al pueblo de las Medulas, salimos del aparcamiento y tomamos la A 631, y nos dirigimos hasta el cruce con la nacional A 6, hacemos un tramo de unos seis kilómetros por esta carretera, nos desviamos en el cruce hacía la izquierda y tomamos la N- 536, (Ponferrada-Orense), hasta Carucedo, desde donde la carretera local 191/2, que nos lleva a las Medulas, donde estacionamos a la entrada del pueblo, en un aparcamiento público para turismos y autobuses. Estamos a unos 23 km., de Ponferrada y ya vamos viendo los paisajes que presumimos que vamos a encontrar.

Una vez estacionados, nos adentramos caminando en la localidad, tenemos constancia de que han sido declaradas, este entorno fue declarado Bien de Interés Cultural, en atención a su interés arqueológico, en 1996 y Monumento Natural el año 2002. En el año 1997 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad por su riqueza paisajística y arqueológica, las Médulas fueron la explotación aurífera más grande del imperio romano.

Atravesamos el pueblo y nos dirigimos a al Centro de Recepción de Visitantes, donde empiezan las rutas que recorren esta parte de las Medulas, ya que hay otras rutas, caminos y por supuesto miradores que hoy visitaremos. Una vez informados de las rutas que se pueden hacer desde este punto, iniciamos la visita caminando por unos caminos medio embarrados por las lluvias de los últimos días, estos caminos nos llevan a varias bocaminas llamadas la Cuevona y a la Cueva Encantada, el paseo nos lleva entre grandes castaños y contemplamos las grandes aperturas en las rocas y arenas color rojizo, que crean formas encantadas, y nos hacemos una idea de lo que fue esta explotación.

Aunque fue sido una gran alteración del medio ambiente, pero como digo, ha dado como resultado un paisaje grandioso y espectacular de arenas rojizas, repleto de vegetación de castaños y robles. Considerando éste un "paisaje cultural", también cruzan otros caminos llamados interiores, donde el conjunto del yacimiento forma un fondo de saco al que se accede por una senda de unos cien metros de desnivel que parte de las inmediaciones de la Fuente de la Tía Bibiana.

Tras el paseo por esta zona decidimos subir hasta el mirador de Orellan, que se encuentra justo al otro lado de las Medulas, por lo que tenemos que volver hacía el pueblo de Carucedo, comprobamos la ruta y Benito, nos dice que ha visto que es una carretera de montaña con muchas curvas y que ellos prefieren quedarse en el estacionamiento de Carucedo junto a la entrada del pueblo, un buen lugar, para estacionar y pernoctar si se desea, así que pensamos dejar los coches y subir con uno sólo.

Dejamos a Beni y Lourdes en el aparcamiento y José y Manoli se vienen en nuestro coche, tomamos por la carretera 191/20 hasta el Mirador. Subimos la montaña, que aunque tiene curvas, a mi no me parece muy mala, después de las que hemos pasado en Portugal, a la entrada de Orellan hay que tener cuidado, con la altura, ya que un balcón de una de las casas de la entrada del pueblo rebasa esta y sobresale hacía la carretera. Pasamos este tramo, y subimos hasta el aparcamiento, terminando el recorrido hasta el Mirador propiamente dicho a pie en un tramo de una subida muy empinada pero fácil de subir una vez en el mirador, se pueden contemplar en todo su esplendor los terrenos removidos y los frentes de la explotación así como observar los distintos sistemas de explotación empleados en Las Médulas por los romanos.

Un cartel situado en el mirador explica los sistemas de explotación extensivos, las cortas de minado o ruina Montium, (derrumbe de Montes o cortas de minado, se basa en la fuerza del agua para derrumbar extensiones amplias de montaña de un solo golpe ) de los cuales son testimonio los restos de algunas galerías Sus restos muestran una compleja obra de ingeniería, captación de agua, canales, estanques y sistemas de explotación.

Justo a la entrada del Mirador se encuentra la entrada de la galería que se puede visitar. Para entrar en la misma se paga una entrada y te surten de un casco y de una linterna, para atravesar los aproximadamente 300 metros de longitud que tiene la galería y que tras unos 15 minutos de travesía totalmente a oscuras, sólo iluminados por la tenue luz que emiten las linternas, nos encontramos con una explosión de luz natural que emana de la boca de la galería que se abre a un barranco que termina en el fondo de la depresión formada por las avalanchas.

Desde este especial Mirador la vista es solo parcial de las Medulas pero no menos vistosa, con bromas sobre “bichitos” y otros elementos diversos, hacemos el recorrido de vuelta volviendo a entrar en la oscuridad de la galería y de nuevo nos envuelven la oscuridad y sólo distinguimos las sombras que forman los haces de las linternas al alumbrarnos unos y otros, tras un rato caminando medio agachados atisbamos un resplandor al fondo de la galería, y nos encontramos con la entrada, el paseo de vuelta se nos ha hecho corto y salimos a la luz del día.

Encantados por las vistas y por supuesto la visita, bajamos al aparcamiento y desde aquí hacemos el camino de vuelta, y nos reunimos con Beni y Lourdes en el estacionamiento de Carucedo, donde comemos y después de descansar decidimos dormir en el área de Astorga, y así al día siguiente visitamos la ciudad. Llegamos al área y después de estacionar nos juntamos en el “chalet al que llamamos LA JUANITA” de José y Manoli, para jugar a las cartas y terminar el día.

Día 1 de abril de 2011.-

El sol nos muestra un esplendoroso nuevo día con una temperatura muy agradable y como siempre después de un buen desayuno salimos a conocer la ciudad, aunque ya la conocíamos, nos vuelve a encantar y descubrimos como siempre ocurre nuevas elementos de la ciudad, que nos hacen mas amena la visita.

La historia de Astorga se remonta a finales del siglo I, ya que nació como campamento militar de la Legio X Gemina posteriormente se llamó Asturica Augusta, la prosperidad de la ciudad vino en parte por la explotación aurífera de las Medulas, pasando por etapas que la llevaron al ocaso como ciudad hasta que en el siglo XI se impulsó el Camino de Santiago, que supuso la revitalización de la ciudad. Su situación como cruce de Caminos de Santiago, como son la Vía de la Plata y Camino Francés, le sitúan en un lugar privilegiado para los peregrinos.

Caminamos hacía el centro y lo primero que contemplamos, son las altas torres de la Catedral dedicada a Santa María, se empezó a construir en 1471, sobre iglesias románicas de los siglos XI y XIII, las obras se dilataron hasta el siglo XVIII por lo que fueron varios los estilos arquitectónicos con que se reformó, como el gótico florido en el interior con un claustro reformado en el siglo XVIII en estilo neoclásico, exterior barroco en torres y fachada, y pórtico con toque renacentista.

En el interior se encuentra el Museo Catedralicio en lo que en otro tiempo fue la escuela, la biblioteca y el archivo de la catedral. La idea del museo surgió en el año 1889 siendo inaugurado en el año 1954. Contiene arte sacro tanto de la ciudad como de los pueblos que conforman el obispado de Astorga.

Cuando salimos de nuevo a la plaza contemplamos las torres, la conocida como la “vieja” de la catedral data del año 1678, pero fue afectada por el terremoto de Lisboa del año 1775 y no fue totalmente reconstruida hasta el año 1965. La torre nueva, característica de color rosáceo, fue finalizada en 1708.

Cruzamos la plaza y nos encontramos con el Palacio Episcopal de Astorga es un edificio proyectado por el arquitecto Antonio Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán, está situado junto a la catedral, a construcción se llevó a cabo entre 1889 y 1915. el encargo de la construcción vino dado a que unos años antes se había producido un incendio que redujo a cenizas el edificio.

Según la historia la ciudad no disponía de arquitecto diocesano, por lo que el obispo de la ciudad Joan Baptista Grau i Vallespinós decidió encargar la construcción del nuevo palacio episcopal al arquitecto Antonio Gaudí, con el que el obispo mantenía una vieja amistad. El edificio parece un castillo de un cuento de hadas la construcción se hizo con granito gris del Bierzo, esta rodeado de un pozo y aunque la intención del arquitecto era que se convirtiera en la residencia del Obispo de la ciudad, aunque esto no llego a producirse finalmente se promovió la conversión de Palacio a lo que en la actualidad alberga, el Museo de los Caminos, dedicado, entre otros temas, al Camino de Santiago.

En este Palacio, además del museo, de los caminos, se realizan exposiciones de pintores y escultores leones y en el sótano alberga la historia de la ciudad desde sus inicios. En los jardines se ubican tres ángeles de un altura de unos 5 metros cada uno que parecen los vigilantes del castillo. Detrás del Palacio podemos observar las ruinas romanas de la ciudad, estas ruinas están dentro de una ruta que comienza en el foso donde se ubicaba el primitivo campamento romano que siguió al castro astur.

Otro elemento destacado es la red de cloacas, formada por dos modelos diferenciados de cloacas, las galerías adinteladas, las más antiguas, que son sustituidas, probablemente a finales del siglo I d. C., por otras de mayor tamaño cubiertas con bóveda de cañón. La ruta continúa hasta las dos termas, las Termas Mayores del siglo I d. C. y las Termas Menores del siglo III.d.C. El siguiente punto es el foro, que coincidía en parte con la actual Plaza Mayor, constituía el centro de la actividad pública de Asturica Augusta y estaba presidido por el Aedis Augusti, un templo para el culto imperial. Cercana a la Plaza Mayor, se encuentra la Ergástula, estructura abovedada que formaba parte del foro y que acoge el Museo Romano de la ciudad. Junto a él, la Domus del Oso y los Pájaros, que debe su nombre al bello mosaico que decora una de las habitaciones.

Las murallas que se asentaron en las antiguas precedentes romanas del siglo III, envuelven el casco antiguo tenía una extensión de unos 2.200 metros que cerraba el cerco del caso antiguo. Nos adentramos por sus calles con dirección al monumental edificio del Ayuntamiento iniciando su construcción ene l año 1683, y aunque la construcción, se termino en 1703, han seguido haciéndose modificaciones en la construcción una de la mas importantes ocurre en el año 1748 en que se levanta la espadaña central para sustentación de la campana y el reloj, en el que las figuras de los maragatos Juan Zancuda y Colasa dan las horas en la fachada del ayuntamiento, es uno de los ejemplos de arquitectura civil del barroco leonés. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 2 de julio de 1992

Ya es tarde para salir, por lo que decidimos tomar un aperitivo-comida, y se nos hace bastante tarde (sobre las 5 de la tarde), así que nos dirigimos al área y para no perder las buenas costumbres nos echamos una siestecita, después damos un paseo y luego jugamos un rato a las cartas, y nos retiramos a dormir.

http://www.ayuntamientodeastorga.com/inicio.htm


Día 2 y 3 de abril de 2011.-


Nos levantamos con otro buen día y decidimos salir con dirección a Villada (Palencia), para acercarnos poco a poco a Burgos, donde vamos a la concentración de los jubilados.

Hasta Villada, tenemos unos 130 km., y queremos conocer Valencia de Don Juan ya que hemos oído buenas referencias sobre esta localidad, por lo que tenemos tiempo suficiente para poder llegar por la tarde al área de Villada y pasar el domingo visitando la laguna recreativa.

Iniciamos la marcha y seguimos por la A6, con dirección a la Bañeza, desde aquí por la CL 622, hasta Santa María del Páramo, donde tomamos la CL 621 que nos lleva hasta Valencia de Don Juan, nada mas entrar al pueblo, se divisa imponente el castillo y justo a sus pies. Tenemos un buen estacionamiento donde dejamos las ACs., y subimos un camino rodeado de jardines hasta la plaza donde se encuentra la fortaleza, en estos se encuentra el escudo heráldico de la ciudad, en esta misma plaza se encuentra la Oficina de Turismo donde nos facilitan la información para conocer la villa.

Una de las cosas que mas me llama la atención es la variedad de toponimia de la ciudad ya que Valencia de Don Juan se denominó Comeniaca y Castrum Covianca en época romana. En la Alta Edad Media aparece como Cives Quoianka y Coyanza, nombre que perduró hasta el siglo XIII en que se cambia por Valencia, primero Valencia de León o Valencia de Campos y finalmente Valencia de Don Juan nombre en honor al infante Don Juan de Portugal, hijo del rey lusitano Pedro I y Dª Inés de Castro, primer Duque de la villa.

El principal símbolo con el que se identifica a la villa es el Castillo de Valencia de Don Juan, su seña de identidad. El escudo heráldico es heredero del de la familia Acuña. Es un edificio histórico, referente peninsular de la arquitectura gótico-militar. Se emplaza sobre un antiguo castro de las edades del Bronce, Hierro y época Romana.

La primera fortaleza de la que se tiene certeza en este solar fue mandada construir por el infante Juan de Portugal (1349-1387) a finales del siglo XIV. Hijo bastardo del rey Pedro I de Portugal y de la noble gallega Inés de Castro. El edificio actual se debe a Don Juan de Acuña y Portugal, tercer Conde y segundo Duque de Valencia de Don Juan

Paseamos por la localidad por sus calles peatonales y de regreso al aparcamiento nos encontramos con un edificio singular en una calle e n la parte posterior de la plaza del castillo esta construido como si un castillo se tratara, con ventanas de formas inverosímiles con balcones en parte de piedra, con torreones coronados con elementos como un águila, un guerrero, y una serpiente cobra, estos torreones unidos por escaleras exteriores, en fin un edificio modernista pero digno de contemplar.
Después de haber tomado unos vinitos en uno de los tantos bares del pueblo, se hace la hora de comer así que decidimos comer y dormir la siesta, calculamos la hora llegar de día a Villada, a la que arribamos sobre las 20 horas, así que para no perder la costumbre salimos a dar una vuelta y a tomar unos vinos antes de retirarnos a dormir.

El domingo día 3 nos levantamos con un tiempo un poco revuelto, y las nubes de nuevo hacen aparición y nos da una sensación de frescor y apetece caminar, así que decidimos hacer los 4 km., que hay hasta el área recreativa del pantano, donde en verano se puede practicar el deporte de la navegación con piraguas y patines, en un entorno rodeado de campos se encuentra este oasis de una la laguna artificial a la que se le han practicado un aliviadero para garantizar que la crecida puntual de la lámina de agua del embalse no penetre en el espacio recreativo.

Visitamos las zonas verdes, y caminamos un rato por los alrededores y tras un pequeño refrigerio iniciamos la vuelta de nuevo hasta el pueblo, vamos caminando a pocos, ya que las caminatas de estos últimos días han sido bastantes considerables y estamos un poco cansados, además la rodilla derecha lleva unos días dándome la lata y además del dolor que me produce, cuando me siento al levantarme, se queda agarrotada y no puedo ponerme en pié normalmente.

Bueno llegamos al área hacía la hora de comer, y como no nos apetece salir, comemos en el coche y como la costumbre se esta haciendo norma, descansamos un poco, y cuando nos levantamos, las nubes están muy cerradas y comienza una fina lluvia, que no impide que salgamos y como otra buena costumbre salimos a tomar los vinos de rigor, y así hacemos tiempo comentado la ruta que pensamos hacer hasta llegar a Burgos nuestra próxima meta para asistir a la concentración de jubilados, y se nos hace la hora de retirarnos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Villada_%28Espa%C3%B1a%29

Día 4 de abril de 2011.-

Nuestro nuevo destino hoy es Frómista como todos los días después de desayunar tomamos la P972, hasta Cervatos de Cueza, y aquí tomamos la N-120 hasta Carrión de los Condes y por la P 980, hasta la localidad de Frómista, donde estacionamos en el área a las afueras del pueblo, Frómista es uno de los pueblos de Palencia de la Tierra de Campos con mucha historia en sus casas, y por supuesto e sus iglesias , destaca la Iglesia de San Martín, como parte de un Monasterio de San Martín, hoy desaparecido.

Las primeras noticias en las que se hace referencia a esta iglesia datan del año 1066, en el que ya se había iniciado su construcción la iglesia fue construida en la segunda mitad del siglo XIII. Su estilo es el llamado románico Palentino.
El templo por el transcurso del tiempo, se va degradando y deteriorando por lo que se procede a su cierre, el deterioro se acelera, con varios desprendimientos en la bóveda y las paredes, debido a la ruina que amenazaba al edificio se inicia la restauración del mismo poco después de su declaración como Monumento Nacional en 1894.

Las tareas de reconstrucción finalizan en 1904, fecha en la que definitivamente se reabre al público. En la actualidad puede contemplarse, en el interior de la propia iglesia, una maqueta que representa la situación de la iglesia en el momento de acometer su restauración, mostrando toda la plenitud del conjunto que en la actualidad se puede contemplar.

Dice la leyenda que un hecho de singular importancia acaecido en 1453 otorga al priorato de San Martín nueva fama, y el sobrenombre de "Villa del Milagro" a Frómista, ya que se trata de un Milagro, y de este se dice que:

Un tal Pedro Fernández de Teresa pidió dinero prestado a un judío llamado Matudiel Salomón. Vencido el plazo, no devolvió el préstamo, y el judío le denunció a la autoridad eclesiástica, que le excomulgó. El hombre, como se vio excomulgado, pagó los dineros al judío, pero no se preocupó de confesarse y aclarar su falta. Cayó Pedro Fernández gravemente enfermo y pidió confesarse con el cura de San Martín, Fernández Pérez de la Monja, quien acudió a administrarle los últimos sacramentos.
Cuando el párroco quiso darle la Forma, ésta se hallaba adherida a la patena con tal fuerza que no pudo separarla. Perplejo, el sacerdote preguntó al enfermo si había ocultado algún pecado o si acaso estaba excomulgado. Acordándose Pedro de lo sucedido con Matudiel y se lo explicó al sacerdote, quien le absolvió y le dio a comulgar otra Forma. Después, Pérez de la Monja tomó la Forma del Milagro, tal como estaba en la patena y la colocó en custodia en San Martín. En la casa en la que acaeció el suceso se guarda la estola del sacerdote, ya deshilachada, y a la puerta aún se puede ver la llamada "piedra del milagro".


La cuidad en los siglos XVI y XVII fue cayendo en la decadencia por el devenir de los acontecimientos como la expulsión de los judíos, ,ya que a finales del siglo XV, la comunidad judía de Frómista llegó a tener unas doscientas familias (1000 personas), que conformaban aproximadamente la cuarta parte del pueblo. La expulsión de los judíos de España en 1492 supuso por lo tanto una sangría demográfica y económica muy considerable, además de epidemias como la peste y otros desastres
Posteriormente en los siglos XVIII a XX Frómista comienza a cambiar cuando a finales del XVIII, se construye el Canal de Castilla. En 1773 el Canal alcanza Frómista, construyéndose cinco esclusas, cuatro de ellas unidas mediante el mayor salto de agua de toda la ría. También creció y progresó como pueblo cuando se impulsó el Camino de Santiago y hace de Frómista etapa obligada para los amantes de la cultura. El camino de agua.

También es conocida como la localidad de nacimiento de Pedro González Telmo (1185-1246) Conocido hoy como San Telmo, fue figura destacada del siglo XIII, y es invocado como patrono de las gentes del mar.
Ingresó en el convento de Santo Domingo (San Pablo), en la misma ciudad de Palencia, y allí permaneció durante tres años. Posteriormente, predicó en el norte de España llegando a Tui (Pontevedra), donde murió en 1296.
También destaca la iglesia de San Pedro Es una iglesia gótica que se comenzó a construir en el siglo XV. Uno de los elementos más interesantes del exterior es la portada renacentista y tiene una torre de cuatro cuerpos, de aspecto rotundo y macizo, teniendo en su interior lienzos de gran valor y en el presbiterio se alza el retablo mayor inspirados en motivos herrerianos

Cerca de esta Iglesia nos dirigimos al Museo Histórico Etnológico de propiedad particular y que atesora innumerables piezas recogidas y compradas por su propietario Rodolfo Puebla, esta divido en varias sección dentro del recinto del domicilio familiar, a la entrada se encuentra el Cuartocarro, dedicadlo a los aperos de los animales y los que se usaban en los carros y carretas de la época, seguidamente nos encontramos con el Paseo de la Fragua se encuentra en la continuación del anterior y a su izquierda se abre LA Paza de Ceres, dedicada a la diosa de la agricultura, se continua la visita por el Cobertizo, donde se pueden encontrar desde un colegio, surtidor de servicio (gasolinera) hasta una colección de antiguas muñecas, así como elementos típicos de limpieza y aseo que se pierden en el tiempo, salimos de esta estancia y nos dirigimos al Callejón de San Pedro, llamado así por estar justo al lado de la iglesia del mismo nombre, y por fin la Bodega, una estancia tan acogedora y funcional, en la que en la actualidad, es lugar de reunión del propietario y amigos, para degustar las viandas típicas en el horno y degustar el vino de la tierra.

Durante la visita le hice una pregunta al propietario, en el sentido de si las piezas las compra también en mercadillos, y me dice que no, que las compra directamente a los propietarios o las recibe de donaciones pero que quiere comprobar siempre que las piezas compradas, no han sido sustraídas. Ha valido la pena la visita y por de contado las explicaciones de su propietario, hay que reconocer que el museo se mantiene de las donaciones de los visitantes (no se cobra la entrada y si esta cerrado, se llama a la puerta y te lo enseñan sin problemas).

Salimos y mientras nos dirigimos hacía el área, y siendo la hora del aperitivo, nos hacemos unos vinos en uno de los bares del pueblo, y nos vamos a comer. Después de la comida y la siesta, Mari, Manoli y yo, nos acercamos al albergue de peregrinos municipal, a visitar a Carmen, la hospitalera ya que hicimos una parte del Camino en el año 2006, y enseguida me reconoció y pasamos un agradable rato, tomamos café y recordando anécdotas ocurridas durante el transcurso del Camino. Así se nos paso el tiempo volando y entre promesas de volver a vernos, nos retiramos para dejar transcurrir el resto de la tarde y preparar la ruta a seguir para el día siguiente.

Día 5 de abril de 2011.-


Como todos los días después del desayuno de rigor, revisamos los vehículos y con todo en orden nos dirigimos al otro lado del pueblo, ya que quiero mostrarles la presa del Canal de Castilla, que como he dicho, es el mas alto del Canal, y la verdad que es espectacular, después de hacer unas fotos y señalarles, por donde discurre el Camino, que viene desde Boadilla del Camino, que la mayoría del trayecto discurre paralelo al Canal, y para llegar a Fromista hay que atravesar la presa.

De nuevo iniciamos la ruta nos dirigimos por la N- 611, hasta Palencia, donde las mujeres quieren efectuar unas compras y como no tenemos prisa, cuando llegamos al área y estacionamos decidimos, salir de compras y después a descansar, por lo que tomamos el día de relax.

Día 6 de abril de 2011.-

Otro nuevo día después de un buen descanso, tenemos ganas de seguir con el viaje, ya que tanto los lugares que visitamos, como los itinerarios, los descansos y de todas las tomas de decisiones las hacemos en consenso, y nos esta yendo de fábula.

Hoy nos dirigimos a Lerma, ya nos adentramos en la provincia de Burgos y vamos a conocer otras nuevas tierras, el trayecto de hoy es de unos 75 km. así que iniciamos la ruta y salimos por la N-611b hasta la ctra. De Venta de Baños, y tomamos la N- 610 hasta Magaz, donde nos incorporamos a la A-62, hasta la salida de Quintana del Puente/Lerma, tomamos la N 622 hasta la ciudad de Lerma, donde cuando encontramos el arco, torcemos a la izquierda y nos encontramos con la plaza, donde podemos aparcar las tres ACs, una vez estacionados nos dirigimos hacía el casco viejo de la localidad conocida como Villa Ducal.
Desde la entrada de la localidad nos adentramos en el núcleo medieval por el Arco de la Cárcel llamado así porque en el 1610 fue habilitado como prisión y es el único vestigio que queda la ciudad amurallada, vamos subiendo por la travesera de los Mesoneros y paseamos por la antigua Plaza Medieval, con los típicos soportales, con sus calles empedradas por donde no pasa el tiempo, ya que debido a que toda la villa en sí es considerada el conjunto arquitectónico herreriano mas completo de España, y fue declarada conjunto histórico-artístico en 1965.
La historia y el desarrollo de la villa están irrevocablemente unidos al mecenazgo de Francisco de Sandoval y Rojas, primer duque de Lerma, valido y favorito del rey Felipe III, y por extensión al Ducado de Lerma.
Seguimos el paseo que nos lleva a la Iglesia Colegial de San Pedro se construyó entre 1613 y 1617 el Duque consiguió que esta abadía dependiera directamente de Roma. Tiene tres naves, es de destacar la valiosa estatua sepulcral arrodillada del Arzobispo Cristóbal de Rojas, en bronce dorado, obra de Juan de Arfe. Hay dos órganos de 1615 y 1616 de los más antiguos de España y en el que se dan conciertos barrocos.

Seguimos nuestro paseo y nos dirigimos hacía la Plaza Mayor y nos encontramos con el Convento de Santa Teresa su construcción data de 1617 estuvo ocupado por frailes carmelitas, hasta el siglo XIX, hoy parte del claustro alberga al Ayuntamiento y en los bajos está la Oficina de Turismo. Desde la misma Oficina, se puede acceder a una parte del Pasadizo del Duque de Lerma, que originalmente unía el Palacio con la Colegiata.

Antes de llegar a la Plaza Mayor y a la izquierda se ubica la plaza de Santa Clara en el centro de la plaza está enterrado el cura Merino, héroe de la Guerra de la Independencia Española contra Napoleón Bonaparte. En la misma plaza y al fondo se encuentra el "Mirador de los Arcos" donde se puede admirar una fenomenal panorámica de la vega del río Arlanza.

En esta Villa Ducal además de los monumentos religiosos es de destacar que también cuenta con 3 conventos de monjas de clausura, las carmelitas de la madre Maravillas de estricta observancia, las dominicas, y un monasterio de Clarisas.
Además de tierra de iglesias y conventos es además y desde la Edad Media paso obligado en la Cañada Real Burgalesa, que une Extremadura y la Sierra de la Demanda, también destaca su Plaza Mayor, con 6.862 metros cuadrados, según se dice la más grandes de España, incluso por delante de la Plaza Mayor de Salamanca, y se encuentran dos importantes monumentos, el Palacio Ducal, donde hoy se ubica el Parador Nacional y el Monasterio de San Blas. Este comenzó a construirse en 1613 para albergar a las monjas dominicas, y es del mismo arquitecto que el Palacio Ducal,
El Palacio tiene 4 torres y el porqué de estas 4 torres del palacio de Lerma, es según la leyenda de un embuste del propio duque de Lerma al rey. YA que definición, a los palacios ducales se les otorgaban 2 torres, pero el duque preguntó al rey si podía poner 2 torres en su palacio, omitiéndole la información de que eran 2 torres más las que quería poner. El rey le concedió el permiso, pues éste pensó que se refería a las 2 torres que podía poner y no a 2 torres más, y así fue cómo colocó las 4 torres en su palacio.

La plaza se utilizó como mercado de transacciones, y como coso taurino en las llamadas fiestas del toro en modorrado (los toros eran rejoneados por los nobles y sin ser matados eran "incitados" a entrar en un callejón que conducía directamente al precipicio; así morían despeñados) y también fue utilizada como corral de comedias
Descendemos desde la Plaza por la empinada Calle Mayor, por el camino se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Piedad y calles con soportales típicas de la época medieval. Y nos dirigimos hacía el estacionamiento tras realizar unas compras y tomar la “picaeta” de mediodía.
Ya por la tarde de nuevo salimos a dar una vuelta y sobre las 18,00 horas y tras un conclave decidimos pernoctar en Santo Domingo de Silos pues esta tarde hemos visitado la parte de Lerma que no habíamos visto por la mañana, y como Santo Domingo se encuentra a solo unos 30 km., decidimos hacer este corto recorrido y pernoctar.
Como los lugares que vamos a visitar son para explicarlos con toda clase de detalles y este nuevo capitulo, ya que es un poco extenso, lo dejo aquí e inicio otro relato del siguiente tramo de nuestro viaje.


TODAS LAS FOTOS:

https://picasaweb.google.com/carolser.fnv


DATOS DE LA RUTA:

- Día de salida y Regreso… 30 de marzo al 6 abril.11
- Días de viaje en ruta............ 7
- Total Km. recorridos............ 525 km.
- Vehículo AC, Joint- J-146- Perfilada
- Combustible repostado......... 55 litros
- Consumo litros por 100 km. ... +/- 10 %


PERNOCTAS:

PONFERRADA……………… N 42º 32´37´´ W 6º 35´ 12´´
MIRADOR DE ORELLAN…. N 42º 27´33´´ W 6º 44´45´´
CARUCEDO………………… N 42º 29´11´´ W 6º 45´41´´
AREA DE FROMISTA……… N 42º 15´54´´ W 4º 24´45´´
LERMA………………………. N 42º 1´ 35´´ W 3º 45´44´´
STO. DOMINGO DE SILOS. N 41º 57´44´´ w 3º 25´21´´

sábado, 4 de junio de 2011

DESDE MONASTERIO DE UCLES (CUENCA) HASTA COMIDA EN ASTORGA

Día 18 de marzo de 2011.-

Después de unos días estresantes para solucionar los problemas que nos han hecho volver a casa y ya solucionados hoy de nuevo, salimos de ruta, tenemos muchas ganas de continuar lo que dejamos atrás hace sólo unos días pero se nos han hecho eternos.

Salimos y nos dirigimos a Elche, a caravanas Cruz, ya que es el único sitio donde hemos encontrado un bombín para la cerradura de la puerta del habitáculo, que estaba forzada y se había bloqueado, la atención ha sido excepcional y en un momento nos han solucionado el problema, la profesionalidad esta fuera de toda duda.

Una vez finalizada la reparación salimos con dirección a nuestro primer destino en el día de hoy el Monasterio de Ucles, es un lugar que siempre nos ha llamado la atención ya que se divisa desde la A-3, desde esta autovía nos desviamos por la salida de Tribaldos, que atravesamos y por la CU 7021 nos dirigimos hacía el Monasterio situado en lo alto de un cerro llamado “ del portillo ”.

Fue construido como castillo primero, por los moros quedando unos torreones de lo que fue la antigua fortaleza, y tras su conquista, el rey Alfonso VIII cedió en 1174 el castillo a la Orden de Santiago, convirtiéndose en su casa matriz. Con el paso del tiempo, se fue constituyendo un intrincado conjunto de dependencias en las que residían los miembros de la orden, que se unieron a la fortaleza y a la iglesia construida tras la conquista cristiana.

La construcción del monasterio como se conoce en la actualidad, se inició el 7 de mayo de 1529, durante el reinado de Carlos I. Fue uno de los mas grandes prioratos de España

Está construido en tres estilos arquitectónicos: plateresco, herreriano y churrigueresco. Si la fachada occidental es el equilibrio clásico, la pared principal del edificio refleja el estadillo de la imaginación barroca, culmina con su fachada churrigueresca, construida en 1735 por Pedro de Ribera

En la fachada oriental la decoración plateresca se observa claramente en las ventanas de donde se aprecia cierta asimetría. Se repiten los motivos: calaveras, conchas, cruces y motivos alegóricos.

En 1936 fue saqueado y destrozado interiormente, instalándose luego en él un hospital. Terminada la Guerra Civil, se dedicó a cárcel para presos políticos y, desaparecida ésta, habiendo sido restaurado, recibe en octubre de 1949 al seminario menor del obispado de Cuenca, con el nombre de Seminario Menor "Santiago Apóstol", que se mantiene en la actualidad.

El monasterio fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

MAS INFORMACION: http://www.monasteriodeucles.com/historia/historia.htm

La visita es muy amena, con aparatos de guía electrónica, y recorriendo las zonas libres, ya que hay zonas en las que están reservadas a los estudiantes del Seminario, una vez finalizada, tomamos un refrigerio y decidimos seguir nuestro camino, pues queremos llegar a Palencia para pernoctar, son unos 375 km., y sobre las 20,00 horas llegamos a Palencia, donde pernoctamos en el área muy concurrida en los fines de semana, esta noche pernoctamos 35 ACs., no hay problemas de aparcamiento, ya que como es colindante al aparcamiento del hospital en fines de semana hay espacio suficiente.

Día 19 / 20 de marzo de 2011.-


Llamamos a José y Manoli, y nos dicen que nos juntaremos en Saldaña, pues ellos bajan desde la ruta del Cares, y es lugar intermedio para seguir la ruta, también se nos unen Carlos y Marifí, aunque sólo por unos días ya que por motivos familiares tienen que volver a casa.

Con tranquilidad sin prisas hacemos los 60 km., que nos separan de Saldaña, nos dirigimos al área y una vez estacionados nos dirigimos a dar un paseo hasta la hora de comer y esperar a los amigos.

Llegan después de comer y tras los saludos y comentar los últimos acontecimientos, ellos su ruta por el Cares (envidia sana), nosotros los pasos dados para solucionar los problemas (aquí no hay envidia, sólo mala leche cada vez que recordamos el tema).

Se nos pasa el tiempo volando y se nos hace la hora de dormir así que de común acuerdo decidimos pasar el domingo aquí y descansar.

El domingo amanece frío y algo nublado, después de desayunar nos dirigimos al centro histórico, que aunque hemos visitado la ciudad, siempre hay lugares que se obvian y hoy es un buen momento para conocerlos, como la Plaza Vieja, aunque el conjunto actual en su mayoría es obra de los siglos XVI al XVIII, sus orígenes se remontan al siglo X. Su arquitectura es de poste y carrera, con soportales de madera y algunos con columnas de piedra. También la Casa Torcida casa solariega de finales del siglo XVI.

El pasear por los soportales de la Plaza que sujetos con las vigas de madera de tantos años da al paseante la impresión de encontrarse inmerso en otro tiempo, si no fuera por los vehículos a motor estacionados en la plaza.

MAS INFORMACION: http://www.saldania.com/

El agradable paseo continua con el vino de rigor a la hora del “ angelus ” (hora del aperitivo), y nos retiramos a comer, ya que después muy cerca de donde nos encontramos se encuentra el Polideportivo y en el interior se celebra la “ Feria de Caza, Pesca ”, con exhibición de animales rapaces, así como exposición de artículos relacionados estos deportes.

Visitamos los expositores y observamos muy atentos las evoluciones de las rapaces en sus variedades de caza y/o de cómo se cruzan el un vuelo rasante en el interior del pabellón, en fin un sinfín de acrobacias de águilas, buitres, halcones, búhos, etc. También comprobamos como se fabrican los anzuelos de “mosca”, para la pesca en el río, con plumas de un gallo en especial llamado “ gallos de León ”, muy extrañas y diferentes para alguien que es aficionado a la pesca pero en el mar, y tanto los artilugios usados, como cañas, rápalas, cucharillas, anzuelos, y demás utensilios, no tienen nada que ver con las artes que utilizamos en el mar, tanto desde la costa como desde una embarcación.

Pero siempre es bueno ver y aprender cosas nuevas, después de la visita salimos fuera del recinto y el tiempo es fresco, nos dirigimos a uno de los bares que se encuentran en la zona de la Plaza Vieja y tomamos nuestro vino de la tarde, amenizado con la conversación de lo visto, y ya de regreso al área, y antes de irnos a descansar, nos despedimos de Carlos y Marifí, hasta dentro de unos días, nos mantendremos en contacto para ver donde se vuelven a unir a nosotros.


Día 21 de marzo de 2011.
-

Un nuevo día amanece con sol aunque hace fresco, como siempre desayunamos e iniciamos el trayecto que hemos previsto para hoy, en primer lugar queremos ir a visitar la “ Villa Roma de Tejada “ situada en Quintanilla de la Cueza no es tan espectacular como la Olmeda, pero es digna de visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Villa_romana_de_Tejada, llegamos al recinto y nos encontramos la Villa cerrada, y es entonces que nos acordamos que los lunes cierran todos los museos.

MAnoli, lleva días diciendo que le gustaría hacer un trozo del Camino de Santiago, y Marí le dice que si se anima, ella se acompaña, así que como conocemos la ruta desde donde estamos es un tramo cómodo de caminar ya que no puede hacer muchos esfuerzos, y decidimos que hagan el tramo desde El Burgo Ranero hasta Mansilla. Por lo que desde la Villa Romana, seguimos por la N. 120 por la ruta que habíamos planeado, y nos dirigimos a Sahagún, una vez en la población, estacionamos junto al arco que queda del Monasterio Real de San Benito antiguo monasterio benedictino de la Orden de Cluny, baluarte de la reforma religiosa que tuvo lugar en León y Castilla en el siglo XI.

Su historia comienza con Alfonso III el Magno, cuando adquirió una iglesia ya existente donde se veneraban las reliquias de los mártires Facundo y Primitivo para donársela al abad Alonso que venía huyendo de Córdoba.

Entre los restos del Monasterio que se conservan destaca: La Torre del Reloj: antiguamente existían dos torres gemelas que flanqueaban la entrada al monasterio, de las cuales sólo ha sobrevivido a los incendios y saqueos una de ellas, al instalarse en la misma el reloj de la villa.

También la Iglesia de San Lorenzo, de estilo románico mudéjar, construida enteramente en ladrillo, y datada en el siglo XII; también data del mismo siglo XII la Iglesia de San Tirso e estilo románico mudéjar, su construcción tuvo lugar en el siglo XII, utilizando la piedra en el ábside central para después utilizar el ladrillo

Y el Santuario de La Peregrina fue fundado en 1257 como convento franciscano tras la autorización, en 1245, de su construcción por el monarca Alfonso X. Del conjunto, construido totalmente en ladrillo y en estilo románico mudéjar, se conservan la iglesia y parte del claustro

El convento se abandonó en 1835 debido a la desamortización de Mendizábal. Tras la misma, el deterioro del templo fue progresivo, en la actualidad se lleva a cabo la rehabilitación del santuario, la cual lo convertirá en Centro de Documentación del Camino de Santiago.

Tras pasear por sus calles y plazas como la Plaza Mayor con el templete centro de celebración de la mayoría de actos de la ciudad y conocer las historias que se narran en la villa como la fiesta rescatada en el 2002, que pretende recordar la primera escuela de juglares de España, fundada en la villa en 1116.

Nos dirigimos a la antigua Iglesia de la Trinidad constando testimonio de su existencia desde 1221, utilizada en la actualidad como Albergue de Peregrinos del Camino de Santiago y Oficina de Turismo, además de auditorio municipal, donde nos hacemos con la Acreditación de Peregrino, para las dos mujeres, ya que están muy animadas y quieren hacer el tramo entre El Burgo Ranero y Mansilla de las Mulas, unos 18 km., así que con las Acreditaciones, nos dirigimos a los coches para comer, pero antes como no, pasamos a tomar unos vinos cerca de la Plaza Mayor, que con el calor que hace apetece un vino bien fresco.

http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/leon/sahagun/


Tras la comida y una buena siesta bajo el arco del Monasterio, ya con el sol bajo, nos dirigimos al Burgo Ranero, donde esta noche pernoctaremos. Al llegar encontramos aparcamiento justo al costado del albergue.

Este albergue me trae muy buenos recuerdos, pues en mi primer Camino allá por el año 1993, pernocte en él, estaba recién inaugurado el edificio es una construcción típica de la zona, construido en adobe ( El adobe es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones ).

Una vez estacionados salimos a dar una vuelta por el pueblo que está enclavado plenamente en la ruta turística del CAMINO DE SANTIAGO, fue declarado Conjunto Histórico en 1962, a la salida del pueblo en pleno Camino se encuentra la Laguna un gran humedal en la Tierra de Campos, volvemos sobre nuestros pasos y hacemos una merienda justo en el bar frente al Albergue y nuestros vehículos. Y nos retiramos a descansar.

Día 22 de marzo de 2011.-

El día amanece un poco fresco, con nubes, pero que no presagian lluvia, las mujeres a las 9 en punto están preparadas con unas pequeñas mochilas y muy animadas, nos despedimos y les decimos que sobre medio camino nos veremos, así que mientras ellas inician el Camino, nosotros hacemos la compra del pan y algunas otras cosas mas que vemos en la pequeña tienda del pueblo.

Un poco mas de las 11 salimos por una carretera estrecha, pero asfaltada que recorre paralela al Camino, este tramo es uno de los mas rectos que hay en el Camino, desde la salida del pueblo, el Camino se pierde en el horizonte ya que la recta es de unos 12 km., y sólo hay una pequeña desviación por las vías del tren. Las encontramos a unos 9 km., del Burgo, llevan un buen ritmo, se paran hablamos con ellas para ver como se encuentran, y nos dicen que continúan que nos vemos en Reliegos, así que las dejamos en la inmensidad de la Tierra de Campos y nos dirigimos a Reliegos, estacionamos a la entrada del pueblo y mientras José se acerca a Mansilla a comprar cable para la televisión, yo espero, a que lleguen las mujeres.

La espera se hace muy amena, ya que en una de las casas de enfrente donde estamos estacionados, sale un señor ya mayor y me pregunta que de donde soy, que hago, como se vive en la autocaravana, en fin una conversación para averiguar todo del forastero, y yo también le pregunto como se vive en un pueblo tan pequeño entre otras cosas, y me dice que es una vida tranquila, aunque también tiene su aliciente, y sin preguntarle, me dice que en este pueblo cayo en 1947 el que según dicen es el último meteorito caído en España, mirando en la red encontré que efectivamente :

“ En el Museo Nacional de la Ciencia se encuentra expuesto el meteorito, condrito de tipo L5 de 8´9 kilogramos de peso, caído en la Calle Real de Reliegos de las Matas a las 8´30 horas del 28 de diciembre de 1947 (Día de los Santos Inocentes). El meteorito estaba hundido a una profundidad de 35 centímetros. Es un condrito tipo L5 y su peso es de 8´900 kilogramos. Este meteorito es el último catalogado en España. Actualmente está expuesto en el Museo Nacional de Ciencias de Madrid. “

Seguimos con la conversación y como siempre de las personas mayores es las que mas se aprende, también me dijo que había un refrán que en Castilla que dice “La legua bien medida, de Reliegos a Mansilla ”, ya que la medida es la distancia entre ambas ciudades que es de 5,5 km.,

Como conocedor de su pueblo y con la sabiduría de los años me dice que aquí coincidían tres de las rutas más importantes de la Hispania romana La de Tarragona, la de Burdeos y la de León.

Como he hecho respecto a la información del meteorito busco en la Wikipedia y efectivamente a su manera el hombre sabe lo que dice y por descontado conoce la historia de su pueblo, por eso da gusto hablar con personas mayores, y durante un rato seguimos charlando hasta que le llaman (seguramente para almorzar) y se despide, la verdad que ha sido una conversación agradable y esclarecedora.

Poco tiempo después llega José y le ayudo a comprobar la tele, parece que hay un problema y que en León intentará reparar, ya que con los medios que hay aquí no puede.

Así nos comemos un pequeño bocadillo mientras esperamos y desde nuestra posición ya las vemos aparecer por un pequeño alto del Camino desde que se divisa el pueblo, viene muy animadas y riendo siguen hasta el bar La Torre, su dueño, se SININ personaje muy conocido en el camino por la peculiaridad de su bar donde acuden los peregrinos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Reliegos


Una vez sellada la credencial siguen el Camino hasta Mansilla, nosotros estacionamos los coches en un aparcamiento junto a las murallas, y nos dirigimos al Albergue de Peregrinos, a donde se dirigen las mujeres, para sellar la credencial y a la vez saludar a Laura la hospitalera. Una vez allí reunidos, nos tomamos un refresco, nos despedimos, y nos dirigimos a León, que aunque ya conocemos la ciudad, queremos volver a pasear, por sus calles visitar el “húmedo” , junto a la Plaza Mayor y tomar unos vinos en la multitud de bares y comer las tapas tan variadas según el establecimiento que se elija.

Estacionamos en el área y salimos a dar una vuelta, como siempre que visitamos esta ciudad, nos dirigimos a la casa Botines, uno de mis edificios preferidos junto con la Catedral, aunque no hay que desmerecer a San Marcos, San Idelfonso, el Palacio de los Guzmanes, y tantos otros tanto civiles, como religiosos.

Ya que estamos en la zona de vinos, no nos resistimos a tomar uno con su correspondiente tapa, como ya es de noche y el tiempo amenaza lluvia, decidimos volver hacía el área. Nos ha llamado Beni y Lourdes, que los esperemos mañana que se unirán a nosotros.

Día 23 de marzo de 2011.-

Un nuevo día, con una noche tranquila, aunque algo lluviosa, amanece nublado, pero de momento sin lluvia, a media mañana, nos dirigimos hacía la Plaza San Marcos, ya que hemos visto mucho movimiento de vehículos oficiales, y cuando llegamos, observamos que la plaza esta acordonada por la Policía y Guardia Civil, al preguntar, nos dicen que están ensayando para un acto de entrega de una bandera a una unidad de la Guardia Civil, y que esa entrega la efectúa la Infanta Elena, el acto será al día siguiente por al mañana.

Hacemos tiempo para la hora de la comida por los alrededores y vamos a comer a un restaurante, después de la sobremesa, nos dirigimos al área donde Beni y Lourdes nos están esperando, nos alegramos de volver a verlos y de que seguimos la ruta de nuevo juntos.

Pasamos la tarde charlando y sin darnos cuenta se nos hace de noche, acordamos que hacer el día siguiente y decidimos quedarnos para ver los actos en la Plaza San Marcos y por la tarde las mujeres quieren comprar algo de ropa y algunas cosas, y así nos vamos a descansar, antes de retirarnos, y como desde hace ya bastantes días le digo a José moviendo la cabeza ¡ que mañana que, a que hora ¡ y como siempre riéndonos contesta con el mismo gesto y levantando los hombros, ya es la broma de todas las noches.

Día 24 de marzo de 2011.-

Otro día, y como siempre de nueva mañana las risas es la norma desde que iniciamos el viaje, con cualquier escusa, por cualquier cosa, enseguida esta la sonrisa en los labios. Esta mañana de nuevo las nubes hacen su aparición y amenazan lluvia, equipados con los paraguas y chubasqueros, nos dirigimos a la Plaza San Marcos, para contemplar la entrega de la Enseña Nacional, el acto es sobrio y sencillo, aunque en alguna de las partes del mismo resulta emotivo como cuando se hace el homenaje a los caídos.

Finalizado el acto con el desfile de las tropas que han rendido honores, nos vamos a comer y por la tarde vamos de compras, donde compramos en comercios del centro de la ciudad, y después tomamos unos vinos, con unas tapas que hacen de cena.

Y nos retiramos a descansar pues mañana nos dirigiéremos a Boñar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_%28Espa%C3%B1a%29


Día 25 y 26 de marzo de 2011.-

De nuevo otro día lluvioso, desayunamos y nos dirigimos a Boñar, se encuentra a unos 45 km., de León, cuando se entra en el valle del río Porma, ya desde tiempo inmemoriable se conoce como lugar de paso hacía el norte, debido a la situación estratégica en la que se encuentra entre las cuencas del carbón.

Llegamos y nos dirigimos a la que será el área un espacio junto al río con los servicios esenciales para poder llenar, y vaciar depósitos de una Ac., rodeado de árboles y junto a un polideportivo, un albergue y el camping en el paraje conocido como el Soto, el camping, sólo abre en época estival y si se quiere hacer uso de sus instalaciones, el precio es razonable y nada abusivo.

Nos vamos situando conforme vamos llegando en los laterales del camino de circunvalación del campo de deportes, y una ve instalados salimos a dar una vuelta para conocer el pueblo, vamos conociendo la historia de Boñar como que por Boñar pasa el Viejo Camino de Santiago ("Camino de la Montaña") que ya en el siglo IX conducía los peregrinos desde los puertos del Cantábrico o los pasos del Pirineo hasta Compostela. También que una parte del término municipal es ocupada por el pantano del que toma el nombre el valle el Pantano de Porma y otra parte importante se incorpora al Parque Regional de los Picos de Europa.

Cuando salimos del Parque hacía el pueblo (a unos 10 minutos caminando), no va invadiendo una olor a dulces, que conforme nos acercamos hacía el centro se va acentuando y de intensifica justo al pasar por una pequeña puerta entreabierta, entramos y nos encontramos con una confitería donde se elaboran dulces, ( como a Manoli y a Lourdes no les gustan los dulces, jaja), no ni ná, preguntamos y nos dicen que son hojaldres con mantequilla típicos de esta localidad y que se llaman “ Nicanores”, en honor al pastelero que los creó allá por el 1880, que se llamaba Nicanor, y que los hizo famosos en toda la provincia.

Seguimos adentrándonos en el pueblo y tras pasar un puente, una calle empedrada nos lleva a a plaza del Negrillón, se encuentra la Iglesia de San Pedro del XVII, justo al lado de las campanas en el campanario se puede ver la figura de un hombre hecho en madera y recibe el nombre del “ Maragato ”, que cuando suenan las campanas, parece que sea esta figura la que las hace sonar. En esta misma plaza se encuentra el tronco de un árbol seco que da nombre a la plaza y que parece fue en el XVI cuando se planto y debido a las enfermedades, no pudo recuperarse y quedo como está en la actualidad.

Pasamos el día con lluvia de forma alterna y después de comer nos reunimos en el “chalet” de José y Manoli, que es el mas grande y por lo tanto el que mas espacio tiene para poder reunirnos en el interior, jugamos a varios juegos de cartas como el “uno “ y la “canasta”, juego que nos han enseñado y además de reinos lo pasamos en grande, se nos hace de noche casi sin darnos cuenta y nos retiramos a descansar.

Sábado: Se procede a la inauguración del área, por parte del Subdelegado del Gobierno en Castilla y León y de las Autoridades locales, un acto al que respeta la lluvia que ha caído durante la noche y que las nubes están presentes pero de momento ausente de lluvia, después de la inauguración oficial, tomamos un vino el parque el Soto, invitados por los organizadores y visitamos el camping municipal.

Vamos a comer y nos preparamos para ir en grupos de 10 ACs, al pueblo de Valdehuesa a unos 10 km., de Boñar con dirección al Puerto de San Isidro, y al Pantano de Porma, el pueblo se encuentra en la parte alta del pantano un lugar impresionante y con unas vistas preciosas, aunque conforme vamos subiendo se van cerrando mas las nubes y las vistas desaparecen y comienza una lluvia que en principio es una lluvia fina, que seguidamente se convierte en un aguacero, pero bueno una vez en el Museo disfrutamos de sus salas y de las cantidades de variedades de animales de todos los continentes.

El Museo es espectacular no se puede uno imaginar la cantidad y variedad la de animales que contiene, además de una gran exposición de Mariposas.

Tras la visita y como la lluvia continua, volvemos al estacionamiento en Boñar y hablamos sobre las posibilidades de conocer otros lugares en las inmediaciones, y nos dicen que hay unas cuevas en unos de los valles cercanos que valen la pena verlas se llaman las Cuevas de Valporqueros, y algún que otro lugar interesante para conocer, así que ya que estamos por esta zona, decidimos salir mañana y conocer los lugares que nos han comentado.


FOTOS:

https://picasaweb.google.com/carolser.fnv/DESALDANAAMUSEODELAFAUNA2#


WEB. MUSEO DE LA FAUNA SALVAJE:

http://www.museodelafaunasalvaje.com/

Día 27 de marzo de 2011.-

El día de nuevo amanece nublado y con lluvias intermitentes, después del desayuno y de preparar la ruta, nos dirigimos como si volviéramos hacía León y tomamos el cruce de la CL624, hasta La Vega de Boñar y aquí tomamos el cruce de la CL626, que nos lleva cruzando el Valle de la Vecilla y tras unos 18 km., llegamos hasta el cruce de la CL315, donde giramos a la derecha entrando en el Valle del Torio, seguimos esta carretera y tras pasar por Matallana, nos encontramos con un estrechamiento de la carretera espectacular, son las Hoces de Vegacervera, una espectacular visión de un corte efectuado por el río Torio (que da nombre al valle), con una altura media de unos 500 mts., y la anchura en la base de pasa de 15 mts., el paisaje que se observa son la verticalidad de sus paredes y la angostura del valle crea un paisaje natural de belleza incomparable.
Después de hacer un alto junto al angosto paso, seguimos nuestra ruta hasta el pueblo de Felmin, en la base de la carretera que asciende hasta Valporquero de Torio, donde se encuentran las cuevas del mismo nombre.

Tras esperar a que se complete el grupo para acceder al interior (siempre es guiada), la entrada a la cueva es espectacular una entrada se sitúa en una gran dolina, que recoge el agua superficial y que la dirige al interior de la cueva, por donde discurre por un río subterráneo formando lagos, y cascadas, que van formando el interior de la misma.

Nos explica el guía que la cueva tiene dos niveles el nivel superior es el que se puede visitar y el inferior esta en estudio. En el nivel superior se pueden observar multitud de estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, mantos, las salas reciben nombres como Pequeñas Maravillas; Gran Rotonda; Hadas; Cementerio Estalactítico; Gran Vía; Columna Solitaria; Cueva de las Maravillas, la temperatura en el interior es de una media de 7 grados y una humedad del 90%.

El aproximadamente kilómetro que tiene de longitud, se hace muy ameno, la iluminación tiene mucho que ver, así como el rumor continuo del río que corre por el interior como sangre por las venas, cayendo en algunos sitios con gran estruendo en cascadas impresionantes, y en otras discurriendo tranquila y mansamente. La naturaleza durante muchos siglos ha conseguido hacer una gran obra de arte en este lugar.

Al salir de la cueva de nuevo está chispeando, ya que estamos a una altura de 1.309 mts., en la entrada de la cueva, destacar también que hay un gran aparcamiento con parque infantil, restaurante, merendero y fuente pública, pero
decidimos bajar al valle para comer pues el cielo esta muy nuboso y ayer nevó aquí arriba, como hemos comprobado cuando subíamos hacía aquí, por la nieve acumulada en los costados de la carretera.

Volvemos sobre nuestros pasos y paramos en Matallana donde comemos y comprobamos que por la CL311, estamos a una hora de León, así que decidimos dirigirnos al área de dicha ciudad, donde prepararemos la ruta de los días siguientes.

Entre nube y claros llegamos a León y tras estacionar salimos a dar una vuelta por el centro donde nos internamos entre los puestos de un mercadillo de ONGs que se encuentra instalado en la plaza frente a la Casa Botines, y donde las mujeres compran algunas cosas. Seguimos caminando y sin “darnos cuenta”, nos encontramos en el “humedo”, así que no tenemos mas remedio que tomar unos vimos con sus respectivas tapas.

( Hago un inciso ya que hablando de tapas, en la red he encontrado que estas pueden venir por esto: Se suele argumentar que el origen etimológico de la palabra tapa viene de la costumbre antigua de tapar las copas y vasos de vino en las tabernas y mesones con un trozo de pan o con una rebanada de jamón, para impedir que entrasen moscas y mosquitos, o que se depositase polvo en el interior. )

Regresamos al área ya de noche y cansados del trajín del día, nos retiramos a descansar, y mañana será otro día.


Día 28, 29 de marzo de 2011.-

Hoy lunes, no nos apetece mucho salir de viaje, además las mujeres, quieren hacer algunas compras, así después del desayuno, y ya a media mañana, salimos hacía el centro a realizar las compras que quieren hacer. El tiempo es como el de los últimos días un poco lluvioso, y con claros.

Así se nos pasa la mañana y parte de la tarde, regresamos al área, jugamos un rato a las cartas y damos por finalizad el día ya que mañana salimos de nuevo de ruta.

Hoy, amanece de nuevo con sol, nos tomamos las cosas con calma ya que nuestro primer destino es Hostipal de Orbigo donde queremos visitar el puente romano sobre el río que da nombre al pueblo, este se encuentra en pleno Camino de Santiago y es una de las paradas en la ruta Jacobea, ya que tiene varios y muy buenos albergues de peregrinos.

Está enclavado en la antigua calzada romana que iba desde León (Legio Septima Gemina) hasta Astorga que era en tiempos de los romanos la capital de la provincia Asturica Augusta.

El puente es medieval del siglo XIII, de 19 arcos esta construido sobre el río Órbigo, en la actualidad el caudal es bastante bajo, ya que esta regulado por el pantano de Barrios Luna, en la actualidad se esta restaurando, por lo que no pudimos contemplarlo en todo su esplendor. Fue declarado Monumento Nacional en 1.939.
Siguiendo la ruta Jacobea que atraviesa el puente seguimos por la calle que continua para salir de la localidad y a la derecha nos encontramos con el Albergue parroquial, del que guardo muy buen recuerdo de mi paso por este, cuando realicé mis anteriores Caminos.

El Albergue es una construcción típica leonesa, con un patio central al que se asoman una balconada cerrada con cristaleras, para recoger el calor que el sol deja en invierno. Tiene unas pinturas que reproducen unas montañas con un peregrino que las atraviesa y que da una pincelada de color al patio, conversamos con el hospitalero (encargado voluntario del albergue), y el Párroco, que nos enseñan las instalaciones renovadas desde la última ocasión en la que estuve pernoctando.

Finalizadas la visita, continuamos hasta nuestro destino en el día de hoy, que es Astorga, donde queremos pernoctar, ya que hemos reservado mesa en el restaurante Casa Maragata, http://www.casamaragata.com/ donde se come uno de los mejores cocidos Maragatos de la ciudad. Cuando llegamos, estacionamos en el área junto a la plaza de toros y nos dirigimos al centro a pasear y hacer hora de comer, pues las visitas que queremos hacer las haremos dentro de unos días cuando volvamos a pasar por aquí, ya que la ruta que pensamos hacer nos traerá de vuelta en unos días.

Se hace la hora de la comida y ya en el restaurante con la reserva inicial hacía la comida por parte de algunos del grupo que no la conocían, y que una vez comienzan a traernos las bandejas con las viandas, van desapareciendo las reservas y todos hacemos una comida muy, pero que muy agradable y amena.

El cocido Maragato tiene la peculiaridad de que como al revés, primero la carne, luego la verdura y por último la sopa y es debido a que según parece

“Cuando los maragatos, recorrían las tierras de España como arrieros, llevaban entre los utensilios necesarios para sus largos desplazamientos, una fiambrera circular de madera con su tapa también de madera, donde guardaban en ella porciones de carne de cerdo cocida, que se conservaba fresca cierto tiempo. Al llegar a las posadas o mesones comían primero lo que ellos llevaban en las fiambreras de madera, por supuesto alimentos fríos, y para terminar y "entonar" sus estómagos pedían al mesonero o al posadero una sopa o caldo caliente.”
Así es como lo explican las personas mayores de los pueblos maragatos arrieros, que lo vieron comer en ese orden a sus padres y a sus abuelos cuando regresaban de los largos viajes, introduciendo así en sus familias la costumbre de comer el cocido maragato al revés".


Quedamos satisfechos y nos dirigimos al área para dormir la siesta y después jugamos a las cartas y entre chanzas se nos pasa otro buen día, preparamos la ruta del día siguiente que nos llevará Ponferrada, pero este tramo lo haremos paralelo al Camino de Santiago.


Cierro esta parte del viaje y continuaré el relato del viaje en el siguiente capitulo


TODAS LAS FOTOS:

https://picasaweb.google.com/carolser.fnv


DATOS DE LA RUTA:

- Día de salida y Regreso… 18 al 29. 03.11
- Días de viaje en ruta............ 12
- Total Km. recorridos............ 1230 km.
- Vehículo AC, Joint- J-146- Perfilada
- Combustible repostado......... 120 litros
- Consumo litros por 100 km. ... +/- 10 %


PERNOCTAS:

MONASTERIO DE UCLES……………. N 39º 58´ 47´´ W 2º 51´ 47´´
AREA DE UCLES (CU)……………… N 39º 59´ 10´´ W 2º 51´ 35´´
AREA DE SALDAÑA (PA)……………. N 42º 31' 3" W 4º 44' 29´´
VILLA ROMANA DE TEJADA……….. N 42º 18´08´´ W 4º 48´ 27´´
SAHAGUN……………………………… N 42º 22´14´´ W 5º 02´01´´
EL BURGO RANERO………………… N 42º 25´23´´ W 5º 13´06´´
LEON…………………………………… N 42º 36' 17" W 5º 35' 5"
BOÑAR………………………………… N 42º 52´ 22” W 5º 19´33”
MUSEO FAUNA SALVAJE…………. N 42º 56,34´ 95” W 5º 19.06´ 63”
CUEVAS DEL VALPORQUERO…… N 42º 54´ 21” W 5º 33´ 27”
ASTORGA……………………………. N 42º 27´ 04” W 06º 03´ 56”